150 canciones para la prevención de la violencia de género

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Valencia, España, 4 de diciembre, 2022.- El 28 de agosto de 1963, cantantes como Joan Baez y Bob Dylan pusieron sus voces al servicio de una causa durante una marcha en Washington: la lucha por el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad de grupos que no los tenían. Ahora, llevamos ya 50 años de música interpretada por mujeres y por hombres que luchan por la igualdad, la justicia y la solidaridad.

En esta propuesta didáctica, se presentan una serie de recursos y materiales relacionados con la utilización de las canciones como herramienta didáctica para trabajar en el aula la igualdad y la violencia de género.

Las canciones recogidas van desde el año 1963 hasta la actualidad y muestran la mayoría de las preferencias musicales que tiene la juventud, según géneros musicales. De este modo, la selección, dirigida al profesorado de todas las etapas educativas, puede adaptarse al gusto musical de su alumnado.

En función de ello, se seleccionaron 150 canciones en las que mujeres y hombres han visibilizado y/o reproducido: los estereotipos sexistas, la desigualdad que padecen las mujeres, la violencia de género…

En definitiva, muestran una realidad donde se siguen atribuyendo roles diferentes a mujeres y a hombres, se está muy lejos de la corresponsabilidad, la brecha salarial se sitúa en torno al 20 por ciento, el porcentaje de mujeres al frente de los diversos órganos constitucionales es bajo y persisten múltiples manifestaciones de la violencia machista.

Por tanto, es necesario seguir trabajando con la juventud en los conceptos asociados a la Igualdad de género y los micromachismos, para que puedan en un futuro participar en la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y solidaria.

Investigaciones diversas confirman que la mayoría de los estudiantes escuchan música todos o casi todos los días, y según crecen se identifican en un mayor grado con sus amistades a partir de sus gustos musicales. Es, por ende, un recurso diferente y útil para intercambiar con ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...