A dos años del sismo del 19 de septiembre de 2017

Fecha:

Compartir:

Autoridades omisas en el caso del edificio Bolívar 168, a pesar de amparo.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 18 de septiembre de 2019.- A dos años de los sismos del 19 de septiembre de 2017, los familiares de las víctimas de Bolívar 168, continúan sin obtener un dictamen sobre posible responsabilidad por acción y/u omisión de autoridades y servidores públicos por el otorgamiento de permisos sin respetar la reglamentación en la materia.

Como resultado de los sismos de 2017 quedaron al descubierto prácticas ilegales de empresas inmobiliarias apostadas en la Ciudad de México que por años dejaron de lado los criterios y estándares internacionales y normatividad correspondientes tanto en materia ambiental y desarrollo urbano.

El Centro de Derechos Humanos Fray de Vitoria O.P., A.C., y los familiares de víctimas del edificio Bolívar 168, tuvieron que enfrentar los intentos de la Procuraduría capitalina por darle carpetazo, pues en el último día de la administración pasada, determinó el no ejercicio de la acción penal en las investigaciones de los hechos denunciados desde el 29 de septiembre de 2017.

La situación se revirtió mediante un amparo otorgado a las familias, cuando el Poder Judicial ordeno a la misma Procuraduría reabrir las investigaciones.

También cuentan con la Recomendación 12/2018 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que dan cuenta de investigaciones deficientes, demora en los tiempos, gran dificultad para acceder a la información relacionada con el caso, e incluso intentos para cerrar toda investigación.

Asimismo, hacen un llamado a las autoridades tanto federales como locales, para que se garantice a las víctimas el pleno acceso a sus derechos, haciendo todo lo necesario a su alcance para implementar cambios estructurales que posibiliten la no repetición de estos altos impactos hacia las personas y comunidades en futuros desastres, como el sismo del #19S.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La representación proporcional no es un privilegio ni una dádiva

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro Es un...

Asesinan 3 mujeres en Jalisco en 24 horas, pide CLADEM acciones reales para frenar feminicidios

Advierte sobre la forma en que se dan a conocer los hechos e invita a la ciudadanía a...

Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo...

Bellas y airosas| LA SECRETARIA

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 16 de julio, 2025.- Una vez me pidieron apoyar en la recepción de...