En sociedades todavía marcadas por visiones patriarcales y heterocentristas, las mujeres suelen ser víctimas de violencias múltiples desde la niñez, por la forma en la que son tratadas y educadas.
Estudiantes de tercer año de sociología de la Universidad de La Habana compartieron con especialistas sobre la agenda de cuidados en Cuba, algunos datos y rostros que dejan ver sus desafíos.
Así como el impulso de medidas afirmativas para que hoy también estén incluidos afromexicanos/as, indígenas, de la diversidad sexual y con discapacidad.
Los temas que se abordan en los cursos son democracia, libertad sindical, negociación colectiva, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.