Presentan cursos en línea para enseñar a trabajadoras sobre sus derechos laborales

Fecha:

Compartir:

  • Los temas que se abordan en los cursos son democracia, libertad sindical, negociación colectiva, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 09 de diciembre del 2022.- A tres años de las recientes reformas a la Ley Laboral, la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS) dio a conocer el lanzamiento de diez cursos en línea a los que podrán acceder las trabajadoras y el público en general para conocer sobre sus derechos laborales.

Cada uno de los cursos estará disponible en archivos PDF que podrán consultarse de manera gratuita desde la plataforma de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). El primero de los cursos llamado: “¡Acércate al cambio! Conoce la reforma laboral de 2019” está disponible desde el pasado 7 de diciembre a través del link: https://reformalaboral2019.unadmexico.mx/index.html

“Se trata de llegar a cualquier trabajadora que con su teléfono celular pueda tomar el curso y entender los temas jurídicos, y ejercer los derechos laborales establecidos en la reforma de 2019”, expresó Inés González Nicolás, representante de la RMS ante medios de comunicación.

Los temas que se abordan en los cursos son democracia, libertad sindical, negociación colectiva, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.

Entre los objetivos de la implementación de estos cursos se cuenta el poder llegar a la clase trabajadora para que conozca la información, para que las trabajadoras puedan defender sus derechos laborales y hacer que las empresas cumplan, dijo González.

Asimismo, se busca concientizar sobre la creación de nuevas formas de organización y de sindicalizarse. “La organización y el empoderamiento de las y los trabajadores puede potencializarse”.

Junto a González, Lilian Kravzov Appel rectora de la Universidad a Distancia explicó que existe mucha información que los empleados y empleadas deben conocer, sin importar si son o no sindicalizados. Por ejemplo, que no es necesario contar con un abogado para iniciar una demanda laboral, que es posible construir acuerdos sin enfrentar largos procesos, y que en la conciliación laboral debe prevalecer el derecho al trabajo y la estabilidad laboral a favor de la persona trabajadora.

Los diez cursos autogestivos serán publicados de manera paulatina durante los próximos seis meses, y el público podrá consultarlos en cualquier horario. El proyecto es resultado de un convenio entre la Red de Mujeres Sindicalistas y la Universidad Abierta y a Distancia de México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero.,...

La Cámara de diputados desmantela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género  creado hace  19 años

Despiden a todo el personal, pero sostiene que no desaparece y que se está “remodelando” el edificio Para la...

¡Me rindo!, dice María Elena Ríos a gobernador de Oaxaca delante de Claudia Sheinbaum

Interrumpe el acto inaugural de la carretera Mitla-Istmo y asegura que su agresor no está en el hospital Acusa...

IECDMX crea comisiones para la elección del Poder Judicial

Debe proponer un Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo También se encargará de promover y...