2023 puede ser de los años más violentos en México

Fecha:

Compartir:

  • El jefe político del Senado pide revisar urgentemente la estrategia de seguridad, por asesinatos y feminicidios.
  • Se cimbra el país por los feminicidios de Rosa María, Sandra Daniela, Paulina Berenice, Mariana, Gabriela y Yoselin Daniela en Guanajuato.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de marzo del 2023.- Este año puede ser uno de los más violentos, donde han ocurrido más de mil homicidios sólo en las primeras dos semanas de enero de 2023; con 666 asesinatos sólo en 8 días, y los reportes del primer trimestre indican que en promedio 81 personas son asesinadas al día, de ellas 21 son mujeres.

Eso hizo que la semana que terminó el jefe político del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila se pronunció por revisar la estrategia de seguridad pública del país, pues consideró que no es posible que pueda seguir habiendo víctimas del crimen organizado en contra de mujeres y hombres.

En un mensaje publicado en redes sociales, difundido este domingo, urgió el morenista a revisar la estrategia de seguridad: porque la violencia no debe seguir arrebatando vidas. Y agregó que “debemos revisar y profundizar la estrategia de seguridad pública”.

Tras condenar la violencia, dijo que la delincuencia organizada no debe continuar arrebatando vidas, como las de Rosa María, Sandra Daniela, Paulina Berenice, Mariana, Gabriela y Yoselin Daniela en Guanajuato.

Según un examen de las estadísticas oficiales Guanajuato es el estado más peligroso con 101 asesinatos en ese período.

Otros estados con alta incidencia delictiva el Estado de México, Chihuahua y Michoacán. En total, durante los cuatro años de la presidencia de AMLO (2018-2022), se registraron 140,532 homicidios dolosos.

Si se suman los cuadros de enero de 2023, la cifra aumenta a 143,186 asesinatos.

En cuanto a los municipios más violentos, siete de los diez estados más violentos están gobernados por Morena.

Colima ha sido la entidad federativa más violenta del país por varios años consecutivos. En cuanto a los tipos de delitos cometidos en México, además de homicidios dolorosos y feminicidios, también hay secuestros y extorsiones.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...