70 días sin Sandra y sin noticias de las autoridades

Fecha:

Compartir:

  • Familia anuncia que van a buscar por su cuenta, harán el trabajo que le corresponde al gobierno
  • Hay insensibilidad del Estado, lo que ocasiona impunidad y dolor

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 13 de diciembre, 2024.- Este viernes se cumplen 70 días de la desaparición de Sandra Domínguez Martínez y desde hace un mes no tienen ninguna información sobre los posibles avances, “si es que los hubiera”.

Vamos a buscar kilómetro por kilómetro, hacer una búsqueda real, porque, aunque ese es un trabajo de las autoridades, como familia tenemos que emprender acciones para encontrar a mi hermana, porque es una carrera contra el tiempo, son 70 días sin tener ninguna información ¿dónde está? ¿qué fue lo que pasó?

Aracely, Kisha y Kenia, madre y hermanas de la abogada y defensora de derechos humanos ajuujk, desaparecida desde el 4 de octubre de este año, en la región mixe, refiere que los días se han hecho eternos para ellas.

Quisiéramos que nos garantizaran que están trabajando, “porque cuando alguien trabaja, los resultados se ven reflejados y hasta el momento no hay nada del paradero de Sandra. Esa incertidumbre se traduce con el tiempo en tristeza.

Kishia Domínguez Martínez es la vocera de familia y del Comité de Familiares y amistades en búsqueda de Sandra Estéfana Domínguez, sentada en el salón dedicado a Javier Valdez (1967-2017) periodista asesinado en Culiacán, Sinaloa, de la Casa Refugio Citlaltépetl, revisa los últimos 70 días de ausencia de su hermana y no encuentra mucho.

Hay inacción del gobierno de Oaxaca y múltiples omisiones del gobernador Salomón Jara, por eso estamos pensando emprender la búsqueda de Sandra por nuestra cuenta, con nuestras propias manos.

Para esta joven profesionista es lamentable la respuesta del Estado. “Como familia conocimos de otros casos de desaparición en México y sabemos que en muchos no hay respuesta, lo que hay es insensibilidad y eso deriva en impunidad para unos cuantos y dolor para muchas familias.

Confiamos en la palabra del gobernador, confiamos en él, pero nos tocó otra realidad, una que no se quiere vivir ni pasar, una que nos confronta como personas, porque hay protección a los amigos, se protege el machismo de funcionarios, todo eso sigue prevaleciendo en el caso de Sandra, por eso la falta de respuesta de Salomón Jara.

Además, no tienen capacidad y son ineficientes. Sus respuestas son solo excusas y, por cierto, tienen muchas.

Nos toca estar de este lado, ser las víctimas indirectas, conocer este dolor prolongado, uno que no sabemos realmente cuando se va a acabar, no tenemos respuestas, la última vez que hablamos con alguno de ellos (del gobierno) fue el día que levantamos el plantón hace casi un mes.

“En esa ocasión en una breve reunión se plantearon algunas herramientas, algunas posibles rutas que podrían tomar, pero nada, su silencio es absoluto”.

Kisha explica que desperdician mucho tiempo investigando a Sandra como abogada y activista, en lugar de ir a los pueblos, a la zona donde desapareció (el municipio de María Lombardo de Caso, San Juan Cotzocón), donde desapareció junto con su pareja Alexander Hernández.

“No deberían desgastarse tanto, ¿acaso no les bastaría ver las redes sociales y todo el trabajo de Sandra?” Pregunta en relación con su activismo, pero en específico por los casos de dos chats que divulgaban imágenes pornográficas de mujeres ayuujk, entre unos cien integrantes del grupo, algunos de ellos prominentes funcionarios públicos en el gobierno de Salomón Jara.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...