73 % de niñas embarazadas abandona la escuela.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 21 marzo 2019.- Por unanimidad, con 104 votos a favor, fueron aprobada en el Senado de la República las reformas al Código Civil para prohibir el matrimonio infantil, que en nuestro país es una realidad y pone en situación de vulnerabilidad a las menores, aumenta el riesgo de que sean esclavizadas y violentadas. 

En tribuna, la panista Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, señaló que en México hay una población de siete millones de niñas que contrajeron matrimonio.

El matrimonio temprano, dijo, es una violación a los derechos de la infancia y durante décadas ha quedado pendiente.

Las niñas que se casan abandonan la escuela, tienden a embarazarse prematuramente y por consiguiente tienen más riesgo de sufrir discriminación y violencia doméstica.

El 73 por ciento de las niñas casadas deja o es obligada a abandonar sus estudios para dedicarse al hogar y las niñas sufren 49 por ciento más violencia física y 68 por ciento más violencia sexual.

Mientras que la panista María Guadalupe Saldaña señaló que es una tragedia para niñas de 9, 10 y 11 años contraer nupcias. Citó el dato de que el año pasado 24 mil 338 niños y niñas contrajeron nupcias en el país, y los estados en los que se da el mayor número de matrimonios infantiles son Chiapas, Coahuila, Guerrero y Michoacán.

Las senadoras morenistas, Margarita Valdez y Freyda Villegas, señalaron que las cifras son aterradoras, por lo que demandaron implementar políticas públicas y elaborar campañas para combatir el matrimonio infantil en áreas rurales del país.

Según la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, realizada en 2014, en México la proporción de nupcialidad en menores de 19 años representó 15 por cada 100 adolescentes. Mientras que la organización “Save the Children” refiere que en nuestro país una de cada 5 mujeres se casó antes de cumplir los 18 años.

México forma parte de una lista de 20 países con los más altos números absolutos de matrimonio infantil, y de acuerdo con la lista elaborada por State of the World´s Children de UNICEF de 2017, nuestro país ocupó la posición número siete al registrar un millón 479 mil matrimonios en los que participó una niña menor de edad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, en 2011 el 30.7 por ciento de las adolescentes embarazadas de menos de 15 años dejaron la escuela. En 2014, las muertes maternas por razón de escolaridad se concentraron en el nivel secundaria o equivalente.

Como testigos estuvieron presentes representantes de organizaciones como Save the Children, Fundación JUCONI, Pozos de Vida, funcionario de SIPINNA y representantes de Unicef.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El hambre disminuye en el mundo, pero aumenta en África y Asia occidental: informe de las Naciones Unidas

En  América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación se redujo al 5,1 %,34 millones de...

Tras la puerta del poder: 4T contraataca con una campaña contra Alito y Romero

Roberto Vizcaíno   SemMéxico, Cd. de México, 30 de julio, 2025.- Sumidos en un fuerte descrédito popular por la...

J𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐲 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚

Redacción  Las organizaciones feministas abajo firmantes celebramos que el 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐋𝐞𝐲𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐬 𝐆𝐮𝐚𝐝𝐚𝐥𝐚𝐣𝐚𝐫𝐚 continúe creciendo y sumando emociones...

Opinión | Bellas y airosas

La boda de Diana Elvira Hernández Carballido SemMéxico,  Pachuca, Hidalgo, 30 de julio, 2025.- El 29 de julio de 1981,...