7ta Edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos abre convocatoria 2025

Fecha:

Compartir:

Este lunes se dio a conocer la convocatoria para el Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2025, donde la recepción de trabajos será hasta el 19 de febrero próximo.

Este premio reconoce la labor de las personas que ejercen el periodismo en México, cuyos trabajos en 2024 tuvieron un enfoque en la protección, la defensa y la promoción de los derechos humanos

SemMéxico, Cd. de México, 9  de enero, 2025.- Las organizaciones convocantes del Premio Breach / Valdez hacen un llamado especial a que periodistas postulen sus reportajes desde los estados, aportando su mirada desde lo local, en reconocimiento a que es a este nivel que se enfrentan a condiciones más adversas. Asimismo, invitan la postulación de trabajos en cualquiera de las 68 lenguas indígenas de México.

La recepción de trabajos se realizará del 8 de enero al 19 de febrero de 2025 y la premiación se llevará a cabo durante mayo para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo; la Agencia Francesa de Prensa (AFP); y Reporteros sin Fronteras (RSF) lanzaron la séptima edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, en homenaje a los destacados periodistas mexicanos Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017.    

2025                       

El Premio en 2025 se otorgará a los dos mejores trabajos periodísticos en la categoría de derechos humanos y al mejor trabajo en la categoría de periodismo relacionado con derechos de la niñez y/o adolescencia, publicados durante 2024. Un jurado independiente evaluará las dos categorías.

La recepción de trabajos se realizará del 8 de enero al 19 de febrero de 2025 y la premiación se llevará a cabo en el mes de mayo para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo). 

Los galardones constan de un premio monetario patrocinado por la Unión Europea; una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año; así como un viaje de trabajo a Europa (Francia y Suiza), patrocinado por las embajadas de estos dos países, para la persona periodista ganadora en la categoría de derechos humanos; y un viaje a un destino de trabajo de UNICEF en el caso de la categoría de derechos de la infancia y/o adolescencia. El objetivo de los viajes es  sostener diversos encuentros con la intención de ampliar la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México y generar redes.

La libertad de expresión, de opinión y de acceso a la información son pilares fundamentales de las sociedades libres, democráticas y plurales. Son también herramientas esenciales para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho. 

México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico de las y los profesionales de los medios de comunicación, de acuerdo con cifras del Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO.

Las y los periodistas en México con frecuencia enfrentan todo tipo de riesgos al realizar su labor, desde campañas de descrédito, amenazas, desplazamiento, espionaje, hasta desapariciones forzadas y asesinatos. De acuerdo con el Informe de 2024 de la Directora General de la UNESCO sobre seguridad de periodistas, los casos monitoreados a nivel mundial que fueron resueltos tomaron un promedio de cuatro años; si bien la mayoría de los casos de periodistas asesinados siguen sin resolverse, los casos de asesinatos de periodistas que se están resolviendo están tardando demasiado en llegar a su fin. 

El Premio Breach / Valdez recuerda la importancia del periodismo en las sociedades democráticas y subraya la obligación de los Estados para proteger a quienes nos informan, prevenir asesinatos como los de Miroslava Breach (23 de marzo de 2017) y Javier Valdez (15 de mayo de 2017), y garantizar el acceso a justicia para quienes sufren represalias por ejercer el periodismo.

El Plan de acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad es un instrumento clave para enfatizar la importancia de investigar de forma adecuada las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas. La impunidad incentiva la reiteración de los crímenes. Al mismo tiempo, tiene un efecto paralizador en la sociedad, incluyendo a los mismos periodistas, y se erosionan los derechos a la libertad de expresión e información, fundamentales para las sociedades democráticas.

Las organizaciones convocantes reafirmaron su compromiso para acompañar a las personas periodistas; a las organizaciones que defienden la libertad de expresión y promueven el derecho a una información libre y transparente; y al Estado mexicano en el fortalecimiento de las instituciones para el debido cumplimiento de sus obligaciones internacionales para la protección de quienes ejercen el periodismo.  

Las organizaciones invitan a las y los periodistas a participar en la convocatoria y a seguir sus actualizaciones en el sitio web premiobreachvaldez.mx o en la red social del premio en X/Twitter: @BreachValdez. La convocatoria se encuentra disponible para su descarga en el sitio web.

Los trabajos serán recibidos del 8 de enero al 19 de febrero de 2025 (hasta las 23:59 horas del centro de México).

Contactos de organizaciones convocantes:

ONU México/CINU, Carmen Morales + 52 55 2272 6569 carmen.moraleshernandez@un.org

ONUDH, Narce Santibañez +52 55 5438 1729 / narce.santibanezalejandre@un.org

UNESCO, Viridiana García +52 55 1835 4728  cv.garcia-martignon@unesco.org

UNICEF, Laurent Duvillier lduvillier@unicef.org 

UNODC, Mariana Alegret +52 55 1068 0635  mariana.alegret@un.org

Embajada de Francia, Carole Simonnet +52 55 4180 9820  carole.simonnet@diplomatie.gouv.fr

Embajada de Suiza, + 52 55 9178 4370 mexicocity@eda.admin.ch

Delegación de la Unión Europea, Ekaterini Makri +52 55 3901-3489 Ekaterini.MAKRI@eeas.europa.eu

Universidad Iberoamericana Programa PRENDE, Erick Fernández +52 55 1081 2560  erick.fernandez@ibero.mx

AFP, Samir Tounsi +52 55 2966 5064 samir.tounsi@afp.com

RSF, Balbina Flores +52 55 3793-1275 bflores@rsf.org

•  

________________________________________

• Responder

• , 

• Responder a todos

• O bien 

Reenviar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...