Amnistía Internacional llama a los países europeos a respetar el aborto como un derecho y no un delito

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico., Cd. de México,  7 de noviembre, 2025.- Amnistía Internacional advierte que a pesar de los avances alcanzados en Europa se restringe el acceso al aborto de manera visible o invisible, impulsado por movimientos antiderechos que usan la desinformación, miedo y argumentos racistas, que afecta a miles de mujeres que se ven obligadas a buscar servicios médicos en el extranjero ante las dificultades en sus naciones.

La organización humanitaria más grande del mundo considera que el aborto no es un delito ni un privilegio, es un derecho humano, por lo que pide a los gobiernos europeos despenalizar el aborto, eliminar las barreras de acceso, proteger a quienes defienden los derechos reproductivos y garantizar un acceso igualitario, seguro y gratuito.

El aborto es atención sanitaria esencial. Negarlo o dificultarlo viola derechos humanos, incluidos el derecho a la salud, a la vida, a la privacidad y a no sufrir tratos crueles o degradantes.

Precisa que aunque  muchos países ha reformado sus leyes, persisten barreras: altos costos, falta de personal médico dispuesto; plazos de espera y asesoramiento obligatorios, objeción de conciencia, y limitación gestacionales sin base médica.

Estas trabas no afectan a todas las personas por igual. Las más golpeadas son las mujeres jóvenes, las personas migrantes, LGBTIQ+, con discapacidad o en situación de pobreza. Son quienes ya enfrentan múltiples formas de discriminación.

Amnistía dio a conocer el último Informe, titulado “Cuando los derechos no se respetan por igual para todas las personas: La lucha por acceder al aborto en Europa” realizado en 40 países europeos, en los que revela que al menos 20 países imponen penalizaciones a quienes abortan fuera de los marcos legales.

En al menos 12 países europeos siguen imponiendo plazos de espera obligatoria sin justificación médica antes de poder acceder a un aborto legal, y 13 países imponen el asesoramiento obligatorio. Albania, Alemania, Bélgica, Hungría, Letonia y Portugal obligan a cumplir ambos requisitos: la espera y el asesoramiento.

En Hungría, las mujeres que desean abortar están obligadas a escuchar los latidos del corazón del feto. En Turquía, las mujeres casadas mayores de 18 años están obligadas por ley a obtener el consentimiento de su cónyuge para interrumpir un embarazo dentro del plazo de 10 semanas.

También menciona que, aunque España ha avanzado con reformas como la implementación de zonas de seguridad en clínicas y la eliminación de períodos de reflexión obligatorios, aún se enfrentan desafíos significativos, especialmente en comunidades que carecen de registros de objetores de conciencia, complicando la planificación de servicios y obligando a algunas mujeres a desplazarse o recurrir a la sanidad privada.

Las barreras

Además de los límites gestacionales y la penalización, existen otras barreras importantes al acceso al aborto.

El costo del acceso al aborto puede ser prohibitivo, es el caso de países como Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Kosovo, Letonia, Macedonia del Norte, Montenegro, República Checa, Rumanía y Serbia.

Incumplimiento en garantizar el acceso a los servicios de aborto por denegación del servicio por motivos de conciencia, en países como Italia o Croacia las denegaciones de este tipo son muy frecuentes, y en Rumanía también están aumentando, y  las autoridades no están tomando las medidas a las que están obligadas en virtud del derecho internacional.

Las agresiones en contra del personal médico afuera de las clínicas de salud sexual y reproductiva se han convertido en una barrera cada vez mayor para el acceso al aborto. En Polonia, un centro de abortos establecido en Varsovia en marzo de 2025 ha sido objeto de hostigamiento e intimidación constantes por parte de grupos que protestan frente al edificio. En Austria, los proveedores de servicios de salud relacionados con el aborto sufren intimidación, incluso a la puerta de sus clínicas, mientras que los centros de planificación familiar en Francia y los que ofrecen asesoramiento obligatorio en Alemania también han sido atacados por grupos antiderechos.

Movimientos antiderechos

El informe señala que los intentos de restringir el acceso al aborto en toda Europa están siendo dirigidos por un movimiento transnacional antigénero bien financiado, integrado por instituciones y grupos conservadores y religiosos, centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y personas influyentes en los medios de comunicación.

En Croacia, la influencia de los políticos antiderechos en el gobierno, junto con la creciente alianza entre quienes se oponen al aborto y la Iglesia católica, ha dado lugar a repetidos intentos de imponer barreras al acceso al aborto. En Eslovaquia se han hecho varios intentos parlamentarios de restringir o prohibir el acceso al aborto, y las reformas constitucionales aprobadas en septiembre de 2025 erosionarán significativamente los derechos reproductivos.

Hungría ha introducido nuevas barreras para acceder al aborto, a la anticoncepción y a la planificación familiar, y, en Italia, el partido gobernante ha encabezado iniciativas legislativas para permitir que los grupos antiaborto y quienes “apoyan la maternidad” accedan a los centros de asesoramiento obligatorios para las personas embarazadas que desean abortar legalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Juchitán el municipio más peligroso para las mujeres en Oaxaca

Esta semana ocurrieron tres feminicidios, uno de ellos, de una niña 14.4 de cada 100 hechos violentos ocurrieron en...

Mirada violeta | La paradoja de la seguridad humana en la vida de las mujeres

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre, 2025.- Cada cierto tiempo, los gobiernos vuelven a...

Rumores de café | ASE ¿hace revisión? Yoloczin

Por Isabel Ortega Morales (me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes) SemMéxico, 12 noviembre de 2025.-Hace frío, dicen que...

Entresemana | ¿Qué se vaya?

“Tanta vida yo te di, que por fuerza tienes ya, sabor a mí…” Álvaro Carrillo MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd...