Mujeres mixes denuncian a funcionario federal de su encarcelamiento arbitrario

Fecha:

Compartir:

  • Adelfo Regino Montes, del INPI, manipula a autoridades municipales
  • Se habían negado a regresar utensilios del DIF, bajo su resguardo

Redacción

SemMéxico. Oaxaca. 5 de agosto de 2019.- Mujeres encarceladas en Santa María Alotepec, Oaxaca, quienes atendían la cocina comunitaria del DIF, emitieron un comunicado en el que responsabilizan al titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y a las autoridades municipales, de su detención arbitraria ocurrida el 1 de agosto pasado.

En el documento, dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Defensoría de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca y a las organizaciones de la sociedad civil, aseguraron que su arresto fue por “órdenes” de Regino Montes, quien manipula al ayuntamiento, al ostentarse como asesor del pueblo, a través de su organización Servicios del Pueblo Mixe, AC.

“Responsabilizamos al señor Adelfo Regino Montes de lo que nos pueda suceder en el futuro, porque él no solamente se siente autoridad en la comunidad, sino que es una persona que se siente con poder total. No respeta los derechos de las mujeres de su comunidad; ahora, como se dice, es una persona machista”, afirmaron.

Adelfo Regino “no es una persona de fiar porque maneja doble discurso”, afirmaron, ya que “afuera dice estar a favor de nuestros pueblos indígenas y tradiciones, pero adentro de nuestra comunidad viola los derechos”. Además, señalaron, Francisco Regino Montes, hermano del titular del INPI, amenaza tanto a mujeres como a hombres quienes no están de acuerdo con lo que se hace en el pueblo.

“Las víctimas de la autoridad municipal y de Adelfo Regino Montes” —como firman el desplegado— exigieron libertad y respeto a las mujeres de Santa María Alotepec, ubicado en la región mixe, y agradecieron la solidaridad que les brindaron medios de comunicación, organizaciones protectoras de los derechos humanos y de las mujeres y autoridades estatales, “porque realmente fuimos humilladas y ultrajadas por la autoridad, a pesar de que nos encontramos ya en libertad, tememos por nuestra integridad”.

La detención de Fabiola Agapito, Flavia Galdino, Felipa Santiago, Edith de Jesús Tinoco, Juana Porfirio, Paulina Blas y Vicenta Ventura ocurrió el 1 de agosto pasado, al negarse a entregar “los utensilios que se habían llevado a su casa porque iban a ser utilizados para la preparación de la comida de la inauguración del Centro de Integración de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal”, de acuerdo con la versión del secretario municipal Donaldo Monterrubio Reyes, publicada el 2 de agosto en su cuenta de Facebook.

En un comunicado de prensa del ayuntamiento, se dio a conocer su liberación, horas después, por “decisión propia que asumimos como cabildo y no por los efectos que haya causado dicho comunicado” (emitido por organizaciones de la sociedad civil para demandar la inmediata liberación de las afectadas).

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...