#GritoGlobal por el #AbortoLegal se escuchó en Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Exigen al Congreso local despenalizar el aborto

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 30 de septiembre de 2019.-Activistas piden al Congreso del Estado, despenalizar la interrupción del embarazo, tal como lo acaba de hacer el legislativo de Oaxaca; en el país, diariamente, se realizan alrededor de mil 640 denuncias de delitos por violencia sexual, que representan solo el 10 por ciento de los que en realidad ocurren, al tiempo que el aborto, sigue siendo inseguro, y se coloca como la cuarta causa de muerte materna.

Este fin de semana, a pesar de la lluvia generada por la tormenta tropical “Narda”, activistas de distintas organizaciones feministas, salieron del monumento “Las Banderas”, con rumbo a Congreso del Estado, donde al llegar, luego de algunas consignas y exigir la despenalización del aborto, siguieron su camino, rumbo al zócalo. Durante todo el trayecto, la marcha estuvo llena de manifestaciones en contra de la violencia que se ejerce en contra de las mujeres y niñas.

La lluvia que comenzó a caer al filo de las 3:30 y se mantuvo por casi media hora, y reinició cerca de las 6 de la tarde, esto no impidió el paso de las activistas ni bajó sus ánimos, a pesar del fuerte aguacero que se soltó un par de cuadras antes de llegar al zócalo capitalino, el contingente se mantuvo. Al llegar, trataron de mantenerse en la explanada, donde habían planeado realizar un mitin y exponer un pronunciamiento; sin embargo, la fuerza de la lluvia las obligó a guarecerse en el corredor del palacio de la cultura. En el centro, quedaron decenas de veladoras apagadas.

Angie de la Rosa Palafox, representante de la organización Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (REDefine) Guerrero, recalcó, que el aborto, es un tema de derechos humanos, y de justicia social y de salud pública, actualmente, en el país, solo en dos entidades –Ciudad de México y recientemente en Oaxaca-, la interrupción del embarazo no está penalizado, en tanto que en Guerrero, de acuerdo al código penal actual, solo es permitido en cuatro causales;  producto con malformaciones congénitas, cuando pone en peligro la vida de la mujer, por responsabilidad y violencia sexual, que en la práctica no se cumple, mujeres que acuden a los centros hospitalarios para ello, no son atendidas.

Cabe mencionar que entre 2016 y 2017, el sector salud, solo atendió dos asistencias a víctimas de violación. En México agregó, se comenten alrededor de 6 mil delitos sexuales cada año, de los cuales, 9 de cada 10 víctimas son mujeres, de ellas, 4 de 10, menores de 15 años, la mitad de los delitos sexuales, se producen en el hogar de las víctimas y el 60 de las veces, por familiares o personas conocidas.

Diariamente, se realizan alrededor de mil 640 denuncias de delitos por violencia sexual, que representan solo el 10 por ciento de los que en realidad ocurren, al tiempo que el aborto, sigue siendo inseguro, y se coloca como la cuarta causa de muerte materna “y seguirá siendo s no se legaliza” recalcó De la Rosa Palafox.

Ni una ley que se despenaliza, añadió la activista, obliga a ninguna mujer a abortar, “y el día de hoy exigimos al Congreso Local, que despenalice el aborto que se realice la legalización para que las mujeres podamos acudir a un aborto seguro, legal y gratuito, que se dé cumplimiento a la norma 046” exigió.

Se pronunciaron a favor de la vida y el derecho a decidir con libertad, anunció que en próximos días, continuarán con una serie de acciones, entre ellas, insistir ante el Congreso del Estado, hasta lograr la despenalización del aborto.

La jornada concluyó con la presentación de una performance. Se había anunciado que promotores y promotoras de Pro vida, iniciarían un enfrentamiento con las activistas, lo cual, no incurrió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...