La ONU pide garantizar derechos humanos en Ecuador

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. 8 de octubre de 2019.- Tras las protestas iniciadas la semana pasada en Ecuador por el alza de los precios de los combustibles anunciada por el presidente Lenin Moreno, la Oficina para América del Sur de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos recordó a las autoridades que han de garantizar el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente “protegiendo los derechos a la libertad de expresión y opinión, a la reunión pacífica y a participar en los asuntos públicos”.

Ante los disturbios públicos provocados por la introducción de un nuevo paquete de medidas económicas que elimina los subsidios estatales al combustible, Moreno decretó el pasado jueves el estado de excepción por un plazo máximo de sesenta días en la nación sudamericana.

“Al resguardar el derecho a la manifestación pacífica, la policía tiene el deber de identificar las personas que actúan con violencia para aislarlas de los demás manifestantes. Los actos de violencia o delitos que cometan algunas personas no deben atribuirse a otras cuyo comportamiento es pacífico”, destaca un comunicado.

La Oficina recordó que solamente debe aplicarse el uso de la fuerza “en casos excepcionales” y que se han de acatar los principios de “legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad”.

Además, indicó que cualquier modo de privación de libertad debe regirse por los principios establecidos en el derecho internacional.

Del mismo modo, la Oficina mostró su preocupación por los actos de violencia que las fuerzas de seguridad ecuatorianas habrían cometido contra los manifestantes, y también “rechaza enfáticamente” los sucesos violentos cometidos por terceras personas tales como “agresiones, destrucción de bienes públicos y privados, saqueos, bloqueos de la vía pública, entre otros”.

Finalmente alentó al desarrollo de medidas de confianza que contribuyan a originar “espacios de diálogo constructivo” preservando los derechos humanos de todas las personas.

Posteriormente, el portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas se sumó a la petición de la Alta Comisionada e indicó que las autoridades encargadas de mantener el orden público deben garantizar el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente.

Por su parte, la relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, manifestó su inquietud por la situación de los pueblos indígenas ecuatorianos dentro del marco de las protestas en el país sudamericano.

En un mensaje en la red social Twitter, Tauli-Corpuz urgió al Gobierno ecuatoriano a evitar el uso excesivo de la fuerza, respetar los derechos humanos y a buscar una vía negociada al conflicto mediante el diálogo intercultural. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...