Denuncia alcaldesa violencia política en su contra

Fecha:

Compartir:

  • Ha sido amenazada por quien fuera suplente de su esposo, hoy desaparecido.
  • La munícipe de Cochoapa el Grande, Guerrero, teme por su vida

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico.Chilpancingo, Gro., 14 octubre 2019.- Edith López Rivera, presidenta municipal de Cochoapa el Grande, ubicado en la región de la Montaña, denunció violencia política en su contra de parte de quien fuera suplente del alcalde electo, desaparecido en 2018.

Acompañada del total de las y los integrantes de su cabildo López Rivera, ofreció este lunes una a conferencia de prensa, en la que dio a conocer los ataques ya amenazas de que ha sido objeto, por parte de Raúl Chávez Flores, quien fuera el suplente de su esposo, Daniel Esteban González.

El 2 de septiembre, Esteban González, junto con su chofer Juventino García Rosas, desaparecieron cuando ambos regresaban de una reunión. Al pasar el tiempo, sin que pudieran localizar al alcalde electo, el Congreso del Estado, llamó a Raúl Chávez Flores, quien se habría registrado en la formula como suplente del ahora desaparecido.

Chávez Flores, envió un escrito al Poder Legislativo, y bajo el argumento de padecer una enfermedad, declinó ocupar el cargo. El Congreso envío entonces una terna en la que incluyeron a Edith López Rivera, esposa del edil desaparecido, quien resultó electa por mayoría de los diputados locales, el 30 de octubre de 2018.

Poco tiempo después de haber asumido el cargo, y a pesar de no encontrarse en el país, Raúl Chávez Flores, apoyado por un grupo de seguidores, tomó el ayuntamiento de Cochoapa, impidiendo el ingreso de la alcaldesa y su cabildo, exigió ser reconocido como alcalde, bajo el argumento de haber sido el suplente del presidente electo, a pesar de haber dimitido al cargo.

Tras varios meses de negociación entre el PRD y PRI, finalmente el pasado mes de julio de este año, el ayuntamiento fue liberado, y Edith López Rivera y su cabildo pudieron entrar a despachar en la sede edilicia.

Sin embargo, las amenazas y hostigamiento de parte de Raúl Chávez, no han cesado, denunció la alcaldesa.

Ha venido recibiendo toda clase de amenazas, incluyendo de muerte, creo que son las mismas personas que desaparecieron a Daniel Esteban, expuso la alcaldesa, quien admitió temer por su vida, luego de que en reuniones,  Raúl Chávez junto con sus seguidores, han comentado que van a recibir el ayuntamiento sea por las buenas o por las malas.

Benjamín Ponce Martínez, ex candidato a la presidencia municipal por parte del Partido del Trabajo (PT), ha sido otro de los agresores, ha dicho que por las buenas o por las malas me voy a salir solita, o solita voy a ir a renunciar al Congreso, añadió Edith López.

Soy mujer, somos indígenas, y hemos padecido violencia política. Ahora que ya se calmaron las cosas, ahora sí quiere regresar, puntualizó  López Rivera, quien dio a conocer que interpondrá una denuncia ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), por violencia política.

La alcaldesa de Cochoapa dijo  que ha notificado de esta situación a las distintas instancias de gobierno, desde los magistrados del TEE, dirigentes de los partidos PRI, PRD, PT, el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, así como al Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrilla, y el propio gobernador, Héctor Astudillo Flores.

Refirió que el Congreso del Estado, desechó la solicitud presentada por Raúl Chávez, quien buscaba  incorporarse como presiente municipal, por considerarla improcedente.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...