FIL tendrá módulo para denunciar acoso

Fecha:

Compartir:

  • No hay lugar ni tolerancia a la  violencia contra las mujeres
  • Además del Encuentro de género, este año contempla actividades sobre violencias de género

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 14 octubre 2019.- Por primera vez después de 32 ediciones, la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara instalará un módulo de atención a la violencia de género en el que se podrá denunciar acoso y discriminación.

El módulo que funcionará bajo un protocolo de atención operará desde el inicio del montaje,  los nueve días en que se realizará la feria -que este año tiene como invitada de honor a India- hasta el desmontaje en la Expo Guadalajara.
De acuerdo al presidente de la FIL, Raúl Padilla López durante la feria a la que acudirán 800 escritores y escritoras provenientes de 37 países y representantes de 13 lenguas del mundo, no se tolerarán actos de violencia de género.  

“Deseamos manifestar un rotundo rechazo a cualquier manifestación de violencia de género, en la FIL no hay lugar ni tolerancia para la discriminación, la violencia, ni el acoso, por ello estamos desarrollando un protocolo para orientar y atender a nuestras visitantes en caso de requerirlo, además contaremos con un módulo para dicho propósito que estará en funcionamiento durante los 9 días de la FIL así como en nuestro montaje y desmontaje con personal especializado y en permanente comunicación con las autoridades correspondientes.

Aseveró que en la FIL están comprometidos con el respeto de los derechos de todas las personas y específicamente de las mujeres, así como en fortalecer la presencia y participación femenina en las actividades, por ello como parte del programa a partir de este año se rendirá un homenaje a aquellas personas e instituciones que se han esforzado por proteger los derechos de las mujeres. La primer homenajeada será anunciada en los próximos días.

Karla Planter Pérez, coordinadora del programa académico de la FIL, explicó que además del Encuentro de género, que desde hace 9 años se realiza, en esta edición se contemplan dos actividades más que abordarán el tema Violencias de género y Este es mi lugar. 

El tema de género es una preocupación permanente en FIL y en FIL Pensamiento, es por eso que además del Encuentro de Género, hemos organizado dos actividades más, por un lado se discutirán las distintas violencias que son ejercidas a las personas en razón de su género y por otro hacemos un reconocimiento a las mujeres que se han ganado con esfuerzo y de manera destacable su lugar en distintas esferas de la sociedad, explicó.

A su decir, la participación de la mujer en todos los ámbitos dentro de la FIL ha sido muy clara, pues a lo largo de las 33 ediciones se ha contado con la participación de grandes científicas y escritoras y no este año aseguró no será la excepción. “No es una preocupación que tiene que ver con una moda o una tendencia, desde siempre ha habido una preocupación por la presencia de la mujer en todos los ámbitos, en el académico, en el literario, en el científico y en el cultural”. 

Refirió que dentro del programa destaca la participación de mujeres como Luisa Valenzuela, escritora argentina que abrirá el Salón de las Letras y recibirá la Medalla Carlos Fuentes; Siri Hustvedt, quien este año recibió el premio Princesa de Asturias de las Letras; Marcela Serrano, galardonada en 1994 con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz; Elena Poniatowska, escritora y periodista y, muchas más.

En el espacio la Fil también es Ciencia se destacarán los diferentes aportes de las mujeres en el ámbito científico por ello para la inauguración estará a cargo de la destacada científica, neuróloga, psicóloga y escritora Siri Hustvedt, quien dictará una conferencia magistral y presentará su más reciente obra Recuerdos del futuro.
SEM/asn/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...