Con sus cuerpos denuncian la agresión social y del Estado en Puerto Rico

Fecha:

Compartir:

* Estamos hartas de tanta violencia y que el Estado no asuma su responsabilidad, dicen

* La denuncia performática fue organizada por Sara Benítez Delgado, portavoz de La JuntillaX

Carmen Enid

SemMéxico, San Juan, Puerto Rico, 2 diciembre 2019.- A diez años de haberlo expresado con sus cuerpos, 10 Musas Desprovistas, volvieron a gritar que las mujeres en Puerto Rico son agredidas por el Estado, cuando no se delinean planes de trabajo que procuren un Estado de Emergencia ante la violencia de género que ha cobrado la vida de sobre 30 mujeres al día de hoy.

“La violencia contra las mujeres es callejera, institucional, es doméstica.  Una vez más las Musas Desprovistas lo denuncian con el cuerpo. Estamos hartas de tanta violencia y que el Estado no asuma su responsabilidad”, dijo Sara Benítez Delgado, portavoz de La JuntillaX, el grupo que una vez más se organiza en denuncia performática.

10 mujeres pintadas del torso hacia arriba, representando la violencia sexual; la migración que ahoga; la inequidad de género y la diversidad; la precariedad económica, la impunidad, la corrupción, el fundamentalismo religioso entrometido en el estado, el acoso callejero, y los feminicidios, le dieron la espalda a La Fortaleza y también se le pararon de frente. Las mujeres llevaron en sus espaldas una letra que juntas conformó la palabra “EMERGENCIA”.

Hace diez años, las Musas hicieron lo propio en la antigua sede de la oficina de la Procuradora de las Mujeres en Santurce, cuando era Procuradora Ivonne Feliciano Bonilla, una exjuez nombrada por el entonces gobernador, Luis Fortuño, que demostró desconocimiento total de los asuntos urgentes de inequidad y violencia en torno a las mujeres.

“Un año más tarde, la hoy Gobernadora por sucesión, Wanda Vázquez Garced, fue nombrada a la OPM sin ningún resultado positivo para las mujeres. Ya vemos como hoy ni siquiera puede delinear planes de trabajo y declarar un Estado de Emergencia ante la violencia que sufren las mujeres en el país. Diez años y estamos igual o peor, desde la oficialidad gubernamental”, sentenció Tania Rosario Méndez, portavoz de la actividad y directora de Taller Salud.

Las artistas, Sofía Rodríguez, Nilda Rivera, Roxana Riera, Prisma, Coqui Santiago, Raisa y Sharon, del Colectivo Moriviví, Ivonne Pratts, Imarelys Pérez y Salomé, hicieron los bocetos y pintaron el cuerpo de las mujeres. Las Musas producirán un video que se divulgue al mundo y así seguir denunciando la violencia contra las mujeres en Puerto Rico.

SEM/ce/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...