Isabel Oyarzábal y La Organización Internacional del Trabajo

Fecha:

Compartir:

  • La Agrupación Ateneísta coordina esta ponencia con motivo del centenario de la creación de la OIT. Se recalcará la importancia de la figura de Isabel de Oyarzábal en los derechos de las trabajadoras

Redacción AmecoPress

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 10 de diciembre 2019.- La Agrupación Ateneísta de estudios sobre las mujeres Clara Campoamor organiza la ponencia «Isabel Oyarzábal y La Organización Internacional del Trabajo». Interviene Enrique Benítez Palma. Presenta M.ª Teresa Arias Bautista. Tendrá lugar en la sala Nueva Estafeta a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nació en 1919 y, según Josefina Cuesta Bustillo, se convirtió en «una esperanza para los trabajadores» en el periodo de entreguerras.

Isabel Oyarzábal fue una mujer polifacética que vivió a principios del siglo pasado. Siendo la primera mujer en aprobar las oposiciones, obtuvo el puesto de inspectora de trabajo, convirtiéndose así en la primera mujer en este puesto en España. Periodista, actriz, traductora y diplomática, esta polifacética mujer fue una piedra angular para la historia de las mujeres en España pero, como siempre, la injusta escritura de la historia la ha mantenido prácticamente en el olvido.

El economista e investigador Enrique Benítez Palma será la persona encargada de la ponencia sobre Isabel de Oyarzábal. En los años treinta del siglo pasado, asistió a cinco de las conferencias anuales de Ginebra como parte de la Delegación del Gobierno de España. en 1931 lo hizo como publicista, en 1932 en el papel de «mujer de letras», al año siguiente lo hizo como inspectora de trabajo, en una comitiva liderada por Araquistáin y Negrín. Coincidiendo con los gobiernos de la CEDA en España, hizo un paréntesis de dos años en su asistencia a estas conferencias, pero regresó en 1936 como inspectora de trabajo y en 1937 como Embajadora de Estocolmo. En 1939, año en que Oyarzábal se exilió a México, el Congreso de la OIT no contó con ninguna representación española.

En la ponencia se pondrán sobre la mesa los asuntos debatidos en las distintas conferencias, centrándose en las intervenciones de Isabel de Oyarzábal, recogidas en las actas originales, recientemente digitalizadas. El centenario de la creación de la OIT será el escenario para mostrar este episodio de la vida de esta mujer, tan importante en la historia de las trabajadoras españolas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...