Investigan una píldora anticonceptiva que solo se tiene que tomar una vez al mes

Fecha:

Compartir:

  • Este avance sería beneficioso sobre todo en países en vías de desarrollo, donde más de 200 millones de mujeres en edad reproductiva carecen de acceso a métodos anticonceptivos modernos
  • En España solo el 17,3% de mujeres toman la píldora y su uso ha disminuido un 4% en los últimos dos años

Ana Iris Simón

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 10 diciembre 2019.- Cuando, en los años 60, empezó a utilizarse y extenderse el uso de la píldora anticonceptiva oral combinada, aquello supuso una revolución para la mujer en particular y para la planificación familiar en general, al posibilitar la desvinculación de sexualidad y maternidad. Décadas después, sin embargo, sus daños colaterales, sus efectos secundarios y las posibles complicaciones derivadas de su uso empezaron a ser puestas sobre la mesa y discutidas, informa Vice Media.

JPEG

En nuestro país, de hecho, la última Encuesta Nacional sobre Anticoncepción de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) revelaba que se toma la píldora poco y cada vez menos: tan solo un 17,3 % de las españolas recurre a ella como método anticonceptivo, un porcentaje muy bajo si se compara con países de nuestro entorno como Francia o Reino Unido, donde la mitad de la población femenina elige este método para prevenir embarazos no deseados, y su uso ha disminuido un 4% en los últimos dos años.

Detrás de este rechazo está, principalmente, la preocupación respecto a sus efectos adversos: más de un 58 % de las españolas tienen miedo a que les provoquen problemas circulatorios y más del 57% teme que les altere el humor. Además, no son pocas las que apelan a la igualdad para rechazar los anticonceptivos hormonales: si una mujer es fértil durante tan solo unos días al mes y un hombre todos y cada uno de ellos, ¿por qué debemos ser nosotras las que nos sometamos a un tratamiento químico diario, con los probables daños para la salud que pueden acarrear?

Pero las cuestiones relativas a la comodidad también entran en juego: la pastilla anticonceptiva ha de ser tomada, para asegurar su efecto, todos los días y, preferentemente todos los días a la misma hora. Pero puede que a este procedimiento le queden los días contados.

Según la publicación Science Translational Medicine, un grupo de investigadores del Birgham and Women Hospital y del Instituto Koch, adscrito al Instituto de Tecnología de Massachusetts estaría investigando en la solución. De momento, han conseguido diseñar una píldora anticonceptiva que solo tendría que tomarse una vez al mes. Una vez en el estómago, desde donde se liberaría el fármaco, la pastilla permanecería ahí tres semanas para así prevenir embarazos no deseados.

Según indican este avance sería beneficioso sobre todo en países en vías de desarrollo, donde más de 200 millones de mujeres en edad reproductiva carecen de acceso a métodos anticonceptivos moderno-dispositivos intrauterinos, parches o anillos vaginales.

«Podría evitar gestaciones en mujeres cuya salud se podría ver afectada negativamente de quedarse embarazadas», señalan, así que como «proporcionar a las mujeres sistemas anticonceptivos discretos, de acción prolongada, les daría más control sobre la planificación familiar, reduciría los embarazos no queridos, así como las muertes maternas y de los bebés, además de los millones de dólares asociados de costes».

Sin embargo, también podría tener consecuencias positivas para mujeres que usan la píldora anticonceptiva y se olvidan con frecuencia de tomarla: un estudio publicado en 2010 en el que participaron más de 5.000 mujeres de distintos países, entre ellos el nuestro, destacaba que entre un 40 y un 50% de ellas había olvidado tomar al menos una dosis durante los tres meses de seguimiento del estudio.

Esto hace que sus efectos disminuyan, existiendo un riesgo de embarazo no deseado del 9% cada año. Pero la píldora que solo ha de tomarse una vez al mes no es, todavía, una realidad: de momento el equipo de investigadores ya la ha probado con éxito en animales y está trabajando para poder realizar los ensayos clínicos pertinentes con mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...