Van por la paridad de género para el sector energético

Fecha:

Compartir:

  • El senador Ricardo Monreal  presentará una iniciativa para que se incluya a las mujeres en posiciones estratégicas del sector energético.
  • Solo dos mujeres han sido titulares de la Secretaría de Energía; únicamente una de la Comisión Reguladora de Energía.​

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 11 de diciembre 2019.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentará una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética con el fin de incluir a las mujeres en posiciones estratégicas del sector energético, área de la que han sido históricamente relegadas.​

La iniciativa tiene la finalidad de armonizar la legislación vigente con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.​

El legislador señala en la iniciativa que la administración pública mexicana ha sido configurada como un espacio donde la desigualdad de género persiste y se perpetúa. ​

El principal objetivo de la iniciativa es incorporar el principio de paridad de género en para que la integración de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética sea de manera paritaria. ​

Además, el proyecto propuesto busca actualizar diversos artículos para incorporar la perspectiva de género al tiempo de eliminar el lenguaje sexista y discriminatorio que impera en la ley vigente.​

Las mujeres están ausentes en los procesos de toma de decisiones y se enfrentan a obstáculos como la discriminación, el acoso y la violencia, lo que se traducen en abuso, falta de oportunidades, salarios más bajos y menos posibilidad de ascenso, detalla.​

En el sector energético concretamente, agrega, la participación de los hombres es predominante y el enfoque de género es casi inexistente. “La mujer se encuentra subrepresentada en la planificación de las políticas públicas y de los proyectos en materia de hidrocarburos, energía eléctrica, energías renovables, entre otros”, apunta.​

El senador puntualiza que sólo dos mujeres han sido titulares de la Secretaría de Energía y que, de los dos órganos reguladores coordinados en materia energética, sólo uno ha tenido una mujer a la cabeza.​

Aunque la primera persona que presidió la Comisión Reguladora de Energía fue una mujer, continúa, el organismo no ha vuelto a ser dirigido por una y sólo tres han sido elegidas como comisionadas. “Empoderar y alentar a las mujeres a participar plenamente en la vida pública es crucial”, señaló.​

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...