Sepultan a víctimas de triple feminicidio en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Organizaciones civiles condenan los hechos y señalan que es resultado del abandono institucional
  • Urge DDHPO a crear un enfoque de seguridad integral

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 28 de enero 2020.- Este lunes fue sepultada una madre junto con sus dos hijas menores de edad, víctimas de un ataque armado ocurrido el pasado sábado, perpetrado por desconocidos al interior de su vivienda ubicada en la comunidad de El Huamuche, municipio de Santiago Ixtayutla, en la región de la Costa.

Los habitantes de la comunidad recaudaron los fondos para el sepelio de las víctimas, debido a que el resto de los familiares, cinco personas, continúan hospitalizados por las heridas de proyectil. Incluso, las y los profesores de donde estudió una de las fallecidas, colaboraron con los gastos y realizaron los trámites administrativos en el Ayuntamiento.

El asesinato de las niñas (de dos y siete años) y su mamá de 32 años, ocurrido en la comunidad indígena de Ixtayutla fue condenado por distintos sectores del estado de Oaxaca, quienes se pronunciaron por exigir una investigación eficiente y expedita.

En la Cámara de Diputados, la bancada del partido Morena exigió a la Fiscalía General del Estado una investigación con enfoque de género, así como garantizar un castigo ejemplar para los responsables del triple feminicidio, que eleva a 15 mujeres asesinadas en el primer mes del año 2020.

Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor del Pueblo de Oaxaca también se sumó a las voces de condena por el crimen ocurrido en la casa de la familia de Jesús Merino Merino, quien junto con otras cuatro personas, incluidos dos menores, recibe atención médica en un hospital de Puerto Escondido.

Urgió a las autoridades a la creación de un enfoque de seguridad que atienda de manera integral la problemática de la violencia.

Y es que, opinó, “la sociedad oaxaqueña, desde hace unos años, hace frente a un contexto de homicidios, incursiones de grupos armados, localización de fosas clandestinas, desapariciones, entre otros delitos de alto impacto, principalmente en las regiones de la Cuenca, el Istmo y la Costa”.

Si bien es cierto, expuso, que para disminuir la inseguridad en el estado es fundamental reducir los niveles de impunidad, en la que se mitiguen las desigualdades sociales, se recupere la confianza de la población en sus instituciones y se fortalezca o reconstruya el tejido social de nuestras comunidades.

Asimismo, el órgano autónomo abrió el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0038/(09)/OAX/2020, al tener conocimiento del asesinato de dos niñas y su madre, familiares de Merino.

A través de dicho instrumento, solicitó información a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca se lleven a cabo las investigaciones correspondientes, así también a la Secretaría de Seguridad Pública, realice acciones tendientes a garantizar la seguridad de la población.

Profunda indignación: GES Mujer

En este sentido, la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, Angélica Ayala Ortiz, expresó su preocupación porque la violencia de género “ha alcanzado a municipios que no han sido considerados de riesgo en la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género y más aún, se extiende hacia las niñas y las adolescentes. Por ello causa una profunda indignación el asesinato violento de tres mujeres”.

“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia”, subrayó.

Resultado del abandono institucional: EDUCA

Por su parte, la organización EDUCA (Servicios para una Educación Alternativa, A.C.) también condenó los hechos y señaló que el feminicidio cometido en contra de las dos niñas y la mujer adulta en el municipio de Ixtayutla es resultado del abandono, la pobreza y la violencia que atraviesa a las comunidades indígenas en Oaxaca.

Señalan que el municipio de Santiago Ixtayutla ha sido una constante en los últimos años, debido a la presencia del crimen organizado y la disputa por el control del territorio.

Y señala que frente a este escenario, las instituciones del Estado han sido omisas en brindar seguridad y protección a las comunidades. Aunado a ello, la pobreza que padece la población hace más grave y profundiza la situación en que viven mujeres y niños en el municipio mixteco. Recordemos que Santiago Ixtayutla se encuentra dentro de los veinte municipios con mayor pobreza en la entidad.

EDUCA refiere que ha acompañado durante veinte años los  procesos de organización de las  comunidades de este municipio y región, exhortó a las autoridades del Estado, en particular a la Fiscalía General, a realizar una profunda investigación hasta dar con los responsables materiales e intelectuales de este crimen.

A la Secretaría de Seguridad Pública a realizar las acciones estratégicas correspondientes para bridar protección a la población, en especial a los mujeres, niñas y niños.

A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a otorgar Medidas Cautelares a la agencia de El Huamuche, y a las autoridades municipales de Santiago Ixtayutla, a coordinar acciones de seguimiento a la problemática de violencia en la municipalidad.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...