Chihuahua: Comisión de Búsqueda de personas regresa 7 mdp

Fecha:

Compartir:

* 390 mujeres desaparecidas en el estado, de 14 mil reportadas en 13 años

* 2016, el año con mayor número de mujeres desaparecidas

Redacción

SemMéxico, Chihuahua, 24 de febrero 2020.- En el período comprendido entre los años 2006 a 2019 desaparecieron más de 14 mil mujeres en el estado de Chihuahua, de las cuales aún permanecen sin ser localizadas 390 víctimas, es decir el 2.7 por ciento de esa cifra, de acuerdo con información de la Dirección de Estadística Criminal de la Fiscalía del Estado en su oficio número FGE-5C-5.2/2/0114/2020.

De acuerdo con la publicación hecha por Ecos de Mirabal, en los últimos 13 años se han reportado 14 mil 657 mujeres desaparecidas; de ellas el 97 por ciento fueron localizadas; sin embargo, 44 ya habían perdido la vida, en este último caso en los años 2017 y 2018 con 17, y 11 respectivamente.

En 2019 la dependencia dio a conocer que se localizaron 768 mujeres reportadas como desaparecidas, de ellas cuatro estaban muertas, pero, al cierre del año permanecían sin ser encontradas 139, de éstas últimas 57 son menores de edad.

La información entregada por la unidad de transparencia de la Fiscalía señala que del 2006 al cierre del 2019 seguían desaparecidas 142 mujeres menores de edad y 255 adultas; la mayoría de éstas fueron reportadas el año pasado.

En el 2016 fue cuando más reportes de mujeres desaparecidas se presentaron, de las cuales siguen desaparecidas 16 adultas y 14 menores, el total de reportes fue de 3 mil 837.

Durante el año 2006 se realizaron al menos 461 reportes de personas desaparecidas, de éstas, 219 eran mujeres y que aún continúan sin ser localizadas 4, dos de ellas menores de edad; mientras que en el 2007 los datos señalan a 291 desaparecidos, 65 permanecen igual, de éstos últimos tres son mujeres.

El documento señala que en los últimos 13 años se han reportado 30 mil 804 personas desaparecidas, de las cuales el nueve por ciento siguen sin ser encontradas, la mayoría hombres con una cifra de 2 mil 513.

Cabe señalar que las autoridades aplican el Protocolo Alba cuando una mujer es reportada como desaparecida, ya que es un proceso para la atención, reacción y coordinación entre los tres niveles de administración cuando existe el extravío de mujeres y niñas. 

Este protocolo se estableció inicialmente en Ciudad Juárez en cumplimiento de la sentencia de “Campo Algodonero”, el 12 de julio del 2012, y posteriormente en otros estados del país. 

Regresa Chihuahua 7 mdp que no ejerció

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Ausentes tuvo que regresar siete millones de pesos que le fueron aportados por la Federación en 2019, y que no ejerció tras no comprobar la aplicación del recurso.

Para 2020 la Comisión Nacional de Búsqueda dispone de un presupuesto de 720 millones de pesos y aún se desconoce la cantidad que se aportará a Chihuahua.

Ayer se le solicitó la información a Yesica Rentería, vocera de la Comisión Estatal de Búsqueda, quien se comprometió a enviarla, sin embargo, hasta el cierre de edición todavía no enviaba los datos.

El presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda se incrementó para el presente año, al pasar de 207 millones 576 mil 512 pesos para el otorgamiento de subsidios por parte de la Secretaría de Gobernación a las entidades federativas por medio de las Comisiones Locales de Búsqueda aplicados en 2019, a 720 mdp que se destinarán este año.

SEM-EcosdeMirabal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...