Proigualdad 2019-2024, en proceso de dictaminación en SHCP

Fecha:

Compartir:

  • Respuesta de una solicitud de acceso a la información
  • Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres 2019-2024, en la misma situación

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de febrero de 2020.- El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2019-2024 se encuentra en proceso de dictaminación final, por parte del área Jurídica de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), motivo por el cual no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con la solicitud para conocer dicho documento, ingresada a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la respuesta del Despacho de la Dirección de Operación Interna (no cuenta con titular) fue que “una vez que se con el dictamen favorable correspondiente, se publicará en el Diario Oficial de la Federación, estando a disposición para cualquier consulta”.

La contestación, publicada en la PNT, indica que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 29 y 31 de la Ley de Planeación, la Guía para la elaboración de programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 y los Criterios para Elaborar, Dictaminar, Aprobar y dar Seguimiento a los Programas Derivados del PND 2019-2024, emitidos por la SHCP, se establece que las dependencias y entidades deberán someter a dictamen o, en su caso, aprobación de la SHCP, los programas a su cargo que deriven del PND.

Es “Bajo ese contexto y en atención a su solicitud”, efectuada el 10 de febrero pasado, que se hace de conocimiento la situación del Proigualdad 2019-2024.

Asimismo, en una publicación en redes sociales, ante la pregunta sobre el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (PIPASEVM) 2019-2024, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa Ávalos, indicó que estaba, igualmente, en la SHCP para su dictamen.

El 20 de noviembre de 2019, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, presentó los avances del Proigualdad 2019-2024, el cual se integraba por seis ejes, 37 estrategias y 250 acciones, derivadas de los foros estatales de consulta en los que participaron unas 5,000 mujeres, y anunció que se presentaría en enero de 2020.

El 18 de septiembre de 2019, en la XVIII sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la Conavim presentó el PIPASEVM 2019-2024, el cual fue aprobado. Para su elaboración, se efectuaron cuatro foros de consulta regionales.

Aunque no se establecen plazos para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Proigualdad se deriva de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH), como un instrumento de la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Los otros dos instrumentos son el Sistema Nacional (coordinación interinstitucional) y la Observancia (llevada a cabo por la Comisión Nacional de Derechos Humanos). Los gobiernos estatales y municipales deben contar con esos mismos mecanismos, en concordancia con la política nacional.

A su vez, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) marca la Política Nacional Integral desde la Perspectiva de Género para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, constituida por el PIPASEVM y el Sistema correspondiente. De igual forma, los estados y municipios deben replicar dicha política.

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...