Violentómetro digital para visibilizar la violencia en los penales: AsiLegal

Fecha:

Compartir:

  • 677 incidentes en penales con 1045 personas involucradas durante 2019
  • Los incidentes de violencia, una de las mayores deficiencias del Sistema penitenciario.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 2020.- En el 2019 se registraron 677 incidentes que van desde suicidios, homicidios, riñas, autoagresión y hasta huelgas de hambre a nivel nacional con 1045 personas internas involucradas en los centros penitenciarios del país.

De acuerdo al “Violentómetro Penitenciario”, elaborado por Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal), en el marco de su 14 ° aniversario, el instrumento digital permite ver en un mapa interactivo los incidentes de violencia registrados al interior de los centros penitenciarios por año, del 2013 hasta junio del 2019, por entidad federativa.

Con el objetivo de analizar y visibilizar la violencia al interior de los centros penitenciarios, la consulta a esta plataforma permite conocer que los estados que registraron mayor número de incidencias hasta junio de 2019 fueron Baja California, Sonora y Chihuahua con número de incidentes de 105, 157 y 50, respectivamente. También fueron tres los estados con 0 incidentes que fueron Coahuila, Oaxaca y Nayarit.

La Ciudad de México se encuentra entre los cinco estados con incidentes violentos en orden descendente con 39 incidentes registrados y 51 personas internas involucradas con 1 homicidio, 6 suicidios, 2 huelgas de hambre con 3 personas involucradas; 27 decesos; 3 riñas con 7 personas internas involucradas y 4 personas heridas. 

Los otros cuatro estados son; Puebla con 36 incidentes, Nuevo León con 31 incidentes, Veracruz con 32 incidentes, y Jalisco con 29 incidentes.

Así Legal considera que es urgente que el Sistema Penitenciario atienda las deficiencias y focos rojos que derivan en incidentes de violencia; hacinamiento, sobrepoblación y autogobierno.

De acuerdo con la investigación realizada en la elaboración de la plataforma, se detectó en primer lugar que: “No hay una correspondencia constante entre lo registrado en el “Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional” y lo publicado en medios comunicación.

Segundo, existen reportes de violencia en medios de comunicación que no son reflejados en los datos oficiales, y tercero, persiste un trato mediático a los incidentes, amarillista y poco respetuoso de los derechos humanos, que incentiva la estigmatización de la población privada de libertad sin analizar o brindar razones por las cuales este tipo de incidentes de violencia suceden. 

AsiLegal considera que es importante mantener un registro, público e independiente, sobre la violencia que sucede dentro de los centros penitenciarios, y esta información la ponen a disposición de las personas dedicadas a la investigación, periodismo, academia y estudiantes que busquen comprender una de las deficiencias más alarmantes del Sistema de Justicia en materia de derechos humanos: los incidentes de violencia.

La investigación cruza datos oficiales con información publicada en los medios de comunicación, lo que también revela que las cifras oficiales no siempre integran todos los incidentes registrados. 

Los datos provienen del “Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria”, publicado por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y datos encontrados tras un monitoreo de noticias en medios locales y nacionales sobre violencia dentro de los Centros del país, realizado durante más de seis meses por el equipo de voluntarios de AsiLegal. 

Se generaron 7 mapas de la República Mexicana que comprenden desde 2013 hasta junio de 2019, mismos que delinean la precaria situación que enfrenta el sistema penitenciario mexicano. 

La investigación que se llevó a cabo, permitió dar cuenta de las discrepancias entre la información oficial y las graves fallas en las que incurren los medios de comunicación al informar sobre estos hechos.

El asedio de malas prácticas normalizadas entorno a la violencia dentro del sistema penitenciario, llega desde diferentes ángulos, como se pudo comprobar durante la elaboración de esta herramienta.

La liga para acceder a la plataforma es VIOLENTÓMETRO PENITENCIARIO https://asilegal.org.mx/violentometro-penitenciario/ 
 
Cabe recordar que AsiLegal es una organización de la sociedad civil que se dedica a la defensa de los derechos humanos de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad en particular mujeres, personas indígenas y de la comunidad LGBTI+.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...