Oaxaca de Juárez y Juchitán con la misma cifra de asesinatos de mujeres

Fecha:

Compartir:

*En la capital del estado una mujer fue asesinada esta mañana

* Con Alejandro Murat van 405 mujeres en poco más de tres años

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 2 de marzo 2020.- Una mujer de 45 años de edad fue asesinada por disparos de arma de fuego en vía púbica hoy lunes afuera de su vivienda, al norte de la ciudad de Oaxaca, informaron fuentes policiacas.

Cabe señalar que la capital del Estado es uno de los tres más violentos de los 570 municipios que hay en esta entidad, hasta la semana pasada era el tercer municipio de la entidad donde más asesinatos violentos contra mujeres se reportan, sin embargo, ahora ha igualado la cifra con Juchitán de Zaragoza. El primer lugar lo ocupa el municipio de Tuxtepec, todo durante el actual periodo de gestión gubernamental de Alejandro Murat.

La víctima identificada como Nancy G.R., falleció casi al instante tras el ataque perpetrado por desconocidos en la colonia Volcanes, donde también está el local de alquiler de mobiliario para reuniones, propiedad de la fallecida.

Elementos de Policía Municipal llegaron al lugar donde acordonaron la zona como primeros respondientes, mientras que otros de sus compañeros arrestaron a un presunto participante en el evento delictuoso.

Agentes Estatales de Investigación acompañaron por peritos de la Vicefiscalía del centro de Oaxaca para iniciar las investigaciones correspondientes por el crimen que apagó la vida de la empresaria en pequeño.

De acuerdo con el reporte hemerográfico que realiza la organización civil Grupo de Estudios sobre la Mujer (Ges-Mujer) contabiliza 22 mujeres asesinadas en Oaxaca en 2020. Precisa que en 19 casos a las mujeres las asesinaron con arma de fuego.

Según este conteo suman 405 mujeres asesinadas en el periodo de gobierno de Alejandro Murat, que inició el uno de diciembre de 2016.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...