Festival celebra la afroestética y el emprendimiento femenino

Fecha:

Compartir:

* La iniciativa del proyecto Beyond Roots se convirtió en una acción de reivindicación cultural y femenina

* Intentamos inyectar ese conocimiento, y desechar algunas ideas como que solo lo usan las mujeres

Redacción

SemMéxico/IPS, La Habana, 16 de marzo 2020.- En el Callejón de Hamel, un espacio del municipio de Centro Habana reconocido por promover la cultura afrocubana, decenas de personas dieron otro sentido al Día Internacional de la Mujer con un Festival de Afroestética.

“Decidimos agrupar a todos los proyectos con los que colaboramos, en su mayoría liderados por mujeres, y celebrar así la afroestética y el emprendimiento femenino”, comentó a la Redacción IPS Cuba Adriana Heredia, artífice de Beyond Roots, el proyecto que coordinó la iniciativa.

Esta plataforma de colaboración que aúna diversos emprendimientos, abrió la primera tienda afrocubana con productos para el cabello, la piel, diseños de ropa y otros accesorios como turbantes.

“No queremos que llevar el cabello afro sea una cuestión de moda, queremos promoverlo como un elemento de identidad racial y de aceptación a la forma en que uno luce como afrodescendiente”, explicó Heredia.

Muchas de las emprendedoras que participaron en el Festival tienen un objetivo similar al de esta joven profesora de economía.

Este es el caso de Turban Queen, enfocado en rescatar el uso del turbante desde su valor cultural y simbólico.

“Muchas de las personas que se acercan están más interesadas en saber cómo usar el turbante que en conocer la historia; pero siempre intentamos inyectar ese conocimiento, y desechar algunas ideas como que solo lo usan las mujeres”, comentó Patricia Jiménez, arquitecta de 24 años e integrante del proyecto.

Sandra Rodríguez, una fisioterapeuta de 40 años, agradece que existan espacios como este. “Para la raza negra nunca ha habido ninguna oferta de maquillaje, peinados o ropas, siempre ha sido para la estética de la mujer blanca”.

Y agregó: “Ha sido una idea genial celebrar así el 8 de marzo, porque a veces se olvida que Cuba es un país de mezclas y cuando te ponen siempre el mismo patrón que no incluye a las personas negras… Para mí ha sido genial, me siento muy identificada y mi familia también”.

En diferentes sectores, el número de negocios liderados por mujeres está en ascenso, así como las iniciativas que buscan ser un apoyo para que estos continúen creciendo.

“Habana es nombre de mujer” es un proyecto de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana, dirigido a apoyar a alrededor de 30 emprendimientos femeninos hasta el momento, con asistencia para lograr su imagen publicitaria.

“Es fácil trabajar cuando ves que hay una filosofía detrás del emprendimiento que estás ayudando, y que buscan formas de diferenciarse. Hasta ahora ha sido muy buena la experiencia”, comentó Mae Inda González, directora de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana.

También participaron en el encuentro las marcas “Tilán, óleos y esencias”, de cosmética, y ¡“Qué negra!”, de productos para el cabello creados por la peluquera Erlys Pennycook, entre otros negocios.

Más mujeres lideran emprendimientos de decoración y moda

En la sede de Vitria, en La Habana Vieja, se realizó el segundo bazar de lo que comenzará a conocerse como Ingenio, un grupo de 20 emprendimientos dedicados a la decoración y la moda, y en su mayoría guiados por mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...