Mañana viernes Marcha Feminista (en redes) contra la violencia machista

Fecha:

Compartir:

  • Terremoto Feminista llama a actuar frente a la pandemia que ONU Mujeres reconoció en 2016
  • Los decesos de personal de salud son por falta de seguridad laboral

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 23 de abril, 2020.- Este viernes 24 de abril invitamos a todas las mujeres, feminista y todas aquellas personas comprometidas con la igualdad, la no discriminación y la no violencia, a visibilizar y exigir que las autoridades garanticen el Derecho de las mujeres, las niñas y sus comunidades a vivir libres de violencia en casa, en el trabajo, en el transporte, en los espacios públicos y en las comunidades durante la emergencia sanitaria y que brinde las garantías para Seguridad Humana cuando esta termine.

Así lo manifiesta Terromoto Feminista en su página de Facebook, en la que invita a una Marcha Feminista (en redes) #24A Contra todas las violencias hacia las mujeres.

Explica que frente a la pandemia COVID19, las mujeres “quienes vivimos de por sí vulnerabilizadas, encontramos que la emergencia sanitaria agudiza la violencia contra quienes trabajan en actividades esenciales dentro y fuera de casa, y son violentadas pues no hay seguridad social, ni tampoco seguridad laboral, no hay garantía de seguridad personal ni acceso a la justicia”.

México vive dos pandemias, la oficial del COVID 19 y la no oficial de la violencia contra las mujeres dada a conocer por ONU Mujeres en 2016, que afirma que “la

Violencia de género es una pandemia mundial”.

En México el contexto de violencia contra las mujeres y las niñas ya era una emergencia, «un problema de salud global de proporciones epidémicas» (OMS, 2013).

A diario, en México, hay: 10 feminicidios y 51 violaciones sexuales a mujeres.

En casa, las mujeres viven la violencia ejercida por sus familiares y parejas. Y #VivasLasQueremos a ellas también a las Enfermeras, médicas, personal de servicios de salud han sido estigmatizadas, insultadas, perseguidas, golpeadas por ejercer su profesión, cuando ellas son la #PrimeraLínea contra el COVID19.

En el contexto de la pandemia, muchas de ellas, quienes han exigido sus derechos como trabajadoras han sido acalladas y amenazadas, por hacer pública la condición de inseguridad, al no tener material, equipo y capacitación, lo que implica al mismo tiempo la imposibilidad de garantizar su propia seguridad e integridad y mucho menos poder garantizar el acceso, tránsito y permanencia de las y los derechohabientes a servicios de salud con calidad y seguridad.

#NiUnaMenos Ya hay decesos de mujeres y de personal de salud por falta de #SeguridadLaboral, denuncian.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...