Por probables violaciones a Derechos Humanos, en Oaxaca van 27 quejas

Fecha:

Compartir:

  • DDHPO ha iniciado expedientes de queja y cuadernos de antecedentes
  • La mayoría por prohibir a personal sanitario a ausentarse en situación de riesgo

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 8 de mayo, 2020.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que del 23 de marzo al 4 de mayo recibió un total de 27 quejas por abusos de autoridades estatales y municipales, retención de personal sanitario, así como la exhibición pública de personas supuestamente contagiadas por con la COVID 19.

El organismo indicó que ha iniciado expedientes de quejas y cuadernos de antecedentes, además de 11 cuadernos de antecedentes por presuntas acciones u omisiones que pueden constituir la violación de derechos humanos.

La mayoría de los hechos denunciados se refieren a actos como prohibir ausentarse a los trabajadores sanitarios en situación personal de riesgo (cuatro casos); personal de salud retenido por comuneros (uno); estudiante de enfermería pide se le retire del servicio social por temor a contagio (uno); obligar a personal sanitario a laborar en actividades de riesgo sin protección (dos).

Además de un paciente positivo por COVID-19 a quien le negaron permanecer temporalmente en clínica local, persona acusó a alcalde por presuntamente exhibirla como paciente positivo por COVID-19 (1), comerciantes se quejaron de las medidas tomadas por la autoridad municipal respecto a la pandemia (1).

Otras denuncias refieren desinformación y prejuicios de las autoridades locales; suspensión del suministro de agua en medio de la crisis; prohibición del libre tránsito y retención de personas ajenas a la comunidad.

En el mismo contexto, el organismo también ha iniciado 11 cuadernos de antecedentes por presuntas omisiones de las autoridades locales, como no ejecutar sanciones en contra de empresas privadas renuentes a acatar las disposiciones sanitarias.

En el grueso de los casos, las medidas implementadas para atender a los quejosos fueron requerir más información a los peticionarios para continuar con el trámite correspondiente; enviar oficios a las entidades correspondientes; canalizar a los peticionarios a otras instancias competentes; brindarles orientación, o en su caso dictar medidas cautelares.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...