Trabajadoras del hogar, entre las primeras despedidas ante COVID-19

Fecha:

Compartir:

Redacción 

Semméxico/CCO Noticias. 22 de mayo de 2020.- En México, las trabajadoras del hogar fueron de las primeras personas en ser despedidas o enviadas a sus casas sin goce de sueldo, dijo Marcela Azuela Gómez, coordinadora del Colectivo Hogar Justo Hogar, durante la mesa de diálogo ‘Trabajo informal y la crisis del Covid-19’, organizada por el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Estos despidos provocados por la contingencia sanitaria provocaron que las mujeres, muchas de ellas jefas de familia o encargadas de cuidar a sus padres y madres, vivan una situación precaria que les dificulta sacar adelante a sus familias.

Muchas de las trabajadoras del hogar corren el riesgo de contraer coronavirus por ser adultas mayores, tener enfermedades cardiovasculares o diabetes, agregó Azuela en el diálogo que formó parte del seminario on line ‘El Derecho frente a la pandemia del COVID-19’.

Precisó que también está el caso de algunas trabajadoras del hogar que deseaban quedarse en casa para cuidar su salud, pero sus empleadores no se los permitieron para que permanecieran con ellos durante la cuarentena, durante la cual laboran más que antes, al tener que desinfectar y limpiar más cosas, hacerlo por más tiempo o más veces.

Ante esta situación, Marcela Azuela recordó que, incluso si viven en la casa de sus empleadores, la jornada laboral de las trabajadoras del hogar es máximo de ocho horas, otras ocho horas son para que descansen y las restantes ocho horas del día tienen el derecho de destinarlas a hacer lo que ellas quieran, incluso en estos tiempos de encierro.

Sólo el 1% de las trabajadoras del hogar tienen seguridad social

Marcela Azuela señaló que en México las trabajadoras del hogar son personas que viven múltiples situaciones de discriminación: por ser mujeres, por tener un nivel educativo y económico casi siempre bajo.

Señaló que el 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, del año pasado, en México se dio a conocer un programa piloto para que este sector de la población pueda acceder a la seguridad social, con los mismos derechos y garantías que otros trabajadores.

No obstante que el próximo mes de octubre este programa dejará de ser piloto para volverse obligatorio, la realidad actual es que de las dos millones 480 mil 466 trabajadoras del hogar que hay en este país, únicamente 22 mil cuenta con seguridad social, es decir, poco menos del 1 por ciento.

Por lo que en el transcurso de esta pandemia y confinamiento, “me atrevo a suponer que las personas que sí tienen seguridad social no son a las que han despedido o a las que han mandado a sus casas a descansar”, dijo.

Azuela Gómez externó su preocupación ante las cifras de desempleo y el pronóstico que hay del aumento de personas que caerán en condición de pobreza, por lo que recomendó a las y los empleadoras de las trabajadoras del hogar actuar de la manera más justa posible con ellas.

Por ejemplo, si a una persona le redujeron el 10 por ciento de su sueldo, que haga lo mismo con su trabajadora del hogar, es decir, le reduzca el mismo porcentaje de su salario, pero que no la despida.

Fuente: NTX

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...