INMUJERES condena violencia política contra Jaquelina Escamilla

Fecha:

Compartir:

  • Recuerda que los institutos fueron creados para defender y promover los derechos humanos de las mujeres
  • Su destitución y amenazas constituyen una violación flagrante a sus derechos humanos y políticos

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 28 de mayo, 2020.- El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) condena enérgicamente la violencia política ejercida en contra de Jaquelina Escamilla Villanueva, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, tras ser separada de su cargo y recibir amenazas por apegar su actuar y labor como funcionaria, conforme a los marcos nacional e internacional de los derechos humanos de las mujeres, con los que el Estado mexicano está obligado a cumplir, promover y respetar.

Recordamos que los mecanismos para el adelanto de las mujeres, como es el caso de este instituto municipal, fueron creados para defender y promover todos y cada uno de los derechos humanos de las mujeres, así como para poner en la práctica políticas, programas, acciones y servicios que contribuyan a cerrar las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres y promover su adelanto en la vida comunitaria, económica, política y social.

De acuerdo con las recientes reformas en materia de violencia política por razón de género publicadas el 13 de abril pasado, obligar a una mujer, mediante fuerza, presión o intimidación, a suscribir o avalar decisiones contrarias a su voluntad o a la ley, así como imponer sanciones injustificadas o abusivas, que impidan o restrinjan el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, constituyen expresiones de violencia política por razón de género que son sancionadas.

Asimismo, la Constitución, el Código Penal y demás normatividad en materia de derechos políticos y electorales para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, sancionan la violencia política de género, por lo que los argumentos para la destitución y las amenazas recibidas por Jaquelina Escamilla constituyen una violación flagrante a sus derechos humanos y políticos.

Desde el INMUJERES reiteramos nuestro apoyo total y nuestra solidaridad con Jaquelina Escamilla y daremos seguimiento puntual a su caso para hacer justicia.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...