Para lograr la igualdad política, falta mucho camino por recorrer

Fecha:

Compartir:

  • Zaida Lladó: debemos buscar que el desaliento no nos agote
  • Las mexicanas del pasado pusieron de pie al país, hoy tenemos que hacer lo mismo

Ana Alicia Osorio González

SemMéxico, Veracruz, 19 de octubre, 2020.- Los derechos de las mujeres en la vida política han tenido muchos avances, pero aún falta mucho camino por recorrer para lograr la igualdad, afirmó la ex diputada Zaida Lladó. 

Lladó ocupó una curul en la Cámara de Diputados de 1994 a 1996 por el Partido Revolucionario Institucional, cuando según dijo se aprobaron las primeras leyes para garantizar que una cantidad de mujeres (30 por ciento) fuera postulada a un cargo de elección popular. 

En el marco del aniversario del voto de la mujer en México, que se conmemoró el pasado 17 de octubre, dijo que los avances de las mujeres en la vida política se han presentado poco a poco, hasta llegar a la paridad en los puestos de elección popular, sin embargo, aún es necesario trabajar en muchos temas. 

Señaló que la situación del país no camina de manera adecuada en toda materia, pero especialmente en temas como seguridad de las mujeres, brechas salariales, violencia política de género, entre muchos otros. 

“Debemos buscar que el desaliento no nos agote (..) porque si seguimos en esa parte vamos a debilitarnos (…) juntos saquemos la casta que va a costar trabajo ganar lo que ya se había ganado y ya se había tenido”, aseguró. 

“Nos unamos para que México se reestablezca lo más pronto posible y yo tengo mucha confianza porque las mexicanas del pasado lograron levantar este país con mucho esfuerzo junto con los varones, creo que es nuestra oportunidad para poderlo realizar”, afirmó. 

Explicó que es necesario que las mujeres se unan en temas como la violencia política de género, pero también para exigir sobre la situación de México en general. 

“Debemos tener confianza que pronto nuestra patria resurja, que podamos tener tranquilidad, que podamos tener seguridad”, indicó. 

Aseguró que las mujeres que actualmente están en cargos públicos y las ciudadanas en general, no deben olvidar que el voto y los avances de las mujeres que se han tenido se deben a la lucha de muchas mujeres que estuvieron impulsando. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...