El riesgo de sufrir violencia sexual se cuadruplica en las mujeres con discapacidad

Fecha:

Compartir:

Por Redacción AmecoPress

SemMéxico/AmecoPress. Madrid. 15 ene. 20.  Esther Castellanos-Torres e Isabel Caballero, de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), han realizado un artículo titulado ‘La violencia contra las mujeres con discapacidad en tiempos de Covid-19 y experiencias grupales de sororidad online’, que ha sido publicado en la revista del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEED).

En el artículo se revelan algunos datos destacables, como que el 80% de las mujeres con discapacidad sufren violencia y tienen cuatro veces más riesgo de sufrir violencia sexual que el resto de mujeres. Las autoras señalan que “esta violencia en las mujeres con discapacidad se intensificó durante el confinamiento en frecuencia, extensión y naturaleza cuando el género y la discapacidad se cruzan, tal y como descubrió el proyecto Stop the Violence

Estas cifras quedan ratificadas también por un informe de 2020 de Women Enabled International, en el que aseguran que “las mujeres y niñas con discapacidad sufren violencia por parte de sus parejas y familiares al menos dos o tres veces más que otras mujeres y el confinamiento domiciliario y otros momentos de obligatoriedad o aislamiento recomendado, hace que las mujeres tengan menos posibilidades de escapar de la violencia, sobre todo si no pueden contar con sus apoyos habituales.”

En este aspecto, la Fundación CERMI coincide y hace hincapié en que “el confinamiento puede ser un espacio propicio para la violencia machista, que en el caso de las mujeres con discapacidad tienen que afrontar el confinamiento sin apenas apoyos, con dificultades derivadas de la falta de suministros de diferentes servicios o falta de ayudas en el seguimiento escolar de sus hijas e hijos, entre otros.”

Por todo ello, la FCM ha elaborado un decálogo de recomendaciones para que las entidades del sector de la discapacidad puedan reforzar el apoyo y seguimiento a las mujeres y niñas con discapacidad en estas circunstancias. Otras de las medidas para la prevención y reducción de violencias contra la mujer en tiempos de Covid-19 son la Guía de orientaciones prácticas de denuncia de la violencia de género sobre mujeres y niñas con discapacidad en la situación de emergencia por el Coronavirus o la iniciativa ‘No estás sola’, un acompañamiento de mujeres y niñas con discapacidad, madres, profesionales y cuidadoras a través de sesiones virtuales semanales.

Por último, CERMI Mujeres señala que “esta crisis sigue sin asegurar el enfoque de género en la respuesta que se está ofreciendo a las personas con discapacidad. Esta debe considerar de manera diferenciada las necesidades particulares de las mujeres y niñas a nivel general, pero también las diferentes necesidades que pueden plantear dentro de una misma discapacidad.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...