Senadoras del PT exigen contener violencia contra mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Aseguran que las mujeres están en grave peligro sin seguridad económica lo que atenta contra  su participación política 
  • La pandemia reveló el grado de machismo que existe en México, advierten senadoras del PT 

    Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 3 de febrero, 2021.- Las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Nancy de la Sierra Arámburo demandaron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH, que atiendan las denuncias para combatir la violencia en contra de niñas y mujeres. 

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, PT, las legisladoras solicitaron a los tres Poderes de la Unión y a los tres órdenes de gobierno, medidos para mitigar las agresiones por razones de género. 

Destacaron que el distanciamiento y el aislamiento social tienen un impacto negativo sobre la integridad física y mental de las mujeres. 

“La pandemia ha develado el grado de machismo y violencia contra la mujer que ya existía, la profundización de la epidemia de violencia sexual y doméstica, la continua feminización de la pobreza, la proliferación de barreras en la atención médica, especialmente aquella relacionada con la reproducción”, remarcaron. 

Esos fenómenos, señalaron Bañuelos de la Torre y De la Sierra Arámburo, ponen en grave peligro la seguridad y el bienestar de las mujeres, su seguridad económica, su participación en la vida política y pública. 

Otro ejemplo de las manifestaciones de violencia y discriminación que han sufrido las mujeres, desde el inicio de la pandemia, abundaron, es aquella que padecieron médicas, enfermeras y auxiliares, que durante el año 2020 fueron objeto de agresiones por parte de personas que las consideraban como medios de transmisión del nuevo coronavirus. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Crecimiento urbano frena sistema de cuidados en las ciudades, advierte la CEPAL

Clara Brugada participó ayer en la Conferencia Regional sobre la Mujer / Foto: Laura Lovera/El Sol de México El crecimiento...

Sin dinero no hay transformación: mujeres exigen presupuesto para sistemas de cuidados

"En América Latina se tiene que entender que las políticas públicas de la mujer no solo se plantean...

Tras la puerta del poder| Senado y Diputados entran a la batalla por sus nuevas presidencias

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- En estas próximas dos semanas, las cúpulas del Senado...

Los capitales| México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- El entendimiento entre los dos países se ha...