Movimiento Ciudadano reconoce los cambios en la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia

Fecha:

Compartir:

  • La Senadora Patricia Mercado destacó conservar  la autonomía de la Fiscalía  Especializada en Delitos contra las mujeres.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 22 de marzo 2021.- Las y los legisladores de Movimiento Ciudadano destacan que en la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República será creada una Fiscalía Especializada en Delitos contra las mujeres, que impulsaron como grupo parlamentario, y que se hicieron los ajustes necesarios para avanzar en un mejor sistema de procuración de justicia, como su autonomía al separarla de las funciones de gobierno.

Durante la discusión de la nueva Ley, el coordinador parlamentario, Dante Delgado, precisó que tras varios meses de trabajo y con el empuje de distintos colectivos fue posible que la Fiscalía permaneciera en el Sistema Nacional de Búsqueda de personas Desaparecidas, lo que consideró una conquista histórica de las víctimas.

“Las y los senadores ciudadanos hemos insistido en que México debe transitar por una profunda reforma en materia de acceso a la justicia. Sabemos que esta ley es sólo un eslabón de la cadena y que los pendientes son muchos, pero lo que se ha logrado es digno de reconocerse”, abundó.

Destacó los puntos cruciales de la nueva Ley, además de permanecer en los sistemas de prevención de violencia hacia las mujeres, de trata de personas y de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

Así, la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres, y mantener los contrapesos institucionales como son el Consejo Ciudadano al interior de la Fiscalía y la responsabilidad del Senado de la República de evaluar y aprobar el Plan Estratégico de Procuración de Justicia.

La senadora Patricia Mercado, reconoció que se hayan atendido las inquietudes de Movimiento Ciudadano, especialmente respecto a la autonomía de la Fiscalía, pues se pretendía liberarla de responsabilidades de Estado, cuando el objetivo de la reforma constitucional fue precisamente separarla de las funciones de gobierno.

Mantener a la Fiscalía en la mayoría de los sistemas, juntas de Gobierno u órganos establecidos en las leyes, es lo mínimo aceptable en un país que intenta atender enormes rezagos en la materia “son los parámetros mínimos para remediar la falta de acceso a la justicia con un fortalecimiento de su institucionalidad”.

Se destacó que fue un largo trabajo plural, y el senador Noé Castañón, expresó que “Hoy no le estamos dando un cheque en blanco a la Fiscalía General de la República, se hicieron los ajustes necesarios para cualquier resquicio de disfuncionalidad, para garantizar que la institución cumpla con sus organizaciones y avanzar, en la medida de lo posible, en un mejor sistema de procuración de justicia”.

“Las y los senadores ciudadanos hemos insistido en que México debe transitar por una profunda reforma en materia de acceso a la justicia. Sabemos que esta ley es sólo un eslabón de la cadena y que los pendientes son muchos, pero lo que se ha logrado es digno de reconocerse”, acotó.

Por otro lado, el senador Juan Zepeda insistió en que es fundamental que la Fiscalía regrese a espacios de defensa de los derechos humanos como son la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, la Comisión Intersecretarial para Prevenir Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas, el Sistema Nacional de Prevención Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Agregó que quienes fueron testigos de los estrujantes testimonios de familias que siguen buscando a sus familiares, el plantear que saliera la Fiscalía de los contrapesos institucionales era humanamente, moralmente, inaceptable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...