Apoyan a la Red de Feministas de Chiapas para lograr espacios libres de violencia en las aulas de la Universidad Autónoma de Chiapas

Fecha:

Compartir:

  • El Observatorio Feminista Contra la Violencia a las Mujeres pide acciones al Rector  y demandan cese a la violencia contra alumnas y maestras
  • En Medicina paro hace un mes, por la muerte de la doctora Mariana Sánchez Dávalos

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 22 de marzo 2021.- Feministas, académicas, defensoras de los derechos humanos y organizaciones dirigen hoy una carta al doctor  Carlos F. Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde  lo exhortan a continuar el dialogo con las Red de Feministas de Chiapas para que pronto reanuden clases, pero en un ambiente libre de violencia de género.

Reconocen la importancia que tiene la Casa de Estudios en el estado como formador de generaciones de profesionistas de diferentes áreas, pero también le señalan la deuda histórica que no solo tiene la universidad sino los poderes de gobierno y otras instituciones con las mujeres que reclaman espacios libres de violencia en las aulas, políticas públicas incluyentes en donde el sentir de las alumnas y sus  preocupaciones se escuchen. 

Precisan que han seguido la manifestación de las estudiantes y las acompañan, ya que la actual generación de mujeres ha decidido alzar la voz y reclamar esa deuda, demandar espacios libres de violencia en las aulas, políticas públicas participativas e incluyentes en donde su sentir y preocupaciones sean escuchadas.

“Lo exhortamos a que siga siendo ese el camino para transformar la máxima casa estudios de Chiapas”.

Cabe recordar que las estudiantes en febrero iniciaron el paro de actividades en la Facultad de Medicina, en demanda de mejores condiciones para quienes prestan servicio social, luego de que la pasante de medicina Mariana Sánchez Dávalos fue hallada muerta el pasado 28 de enero, en el cuarto que ocupaba junto a la clínica ubicada en la comunidad de Nueva Palestina en el municipio de Ocosingo.   

Observatorio Feminista Contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas

Ligalab

Grupo Amplio de Mujeres

Iniciativas Feministas

Pacto de Sororidad

Colectivo de Periodistas Enheduanna

Araceli Burguete Cal y Mayor, académica

Tatiana Jiménez, académica

Elsa María Díaz Ordaz Castillejos, académica

Gely Pacheco Montero, feminista

Rebeca Rosales Castro, académica

María Cruz, Alternativas Sociales Feministas

Laura Elizabeth Utrilla Méndez, Premio Estatal y Nacional de la Juventud

Denisse Gabriela González, académica

Sheila X. Gutiérrez Zenteno, académica y comunicadora

Carmen G. Marín Levario, académica

Paulina Mota Conde, política

Karen Berenice Beltrán Ozuna, feminista

Edna Morales Bautista, feminista

Stephanía González, feminista

Martha Figueroa Mier, Mujeres Libres COLEM AC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....