18 días después la ONU emite acción urgente para el Estado Mexicano por la desaparición de la activista Claudia Uruchurto en Nochixtlán desde el 26 de marzo

Fecha:

Compartir:

  • La alerta frente a la inacción de la fiscalía de Oaxaca y ante la  crisis de inseguridad de esa zona
  • Integrantes de los Comunes piden al gobierno de Inglaterra coadyuvar en la búsqueda

Patricia Briseño/ Agencias

SemMéxico, OAXACA, Oax.,  13 de abril, 2020.-  El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización Naciones Unidas (ONU) emitió una acción urgente al Estado mexicano para la localización de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida el 26 de marzo pasado en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

El organismo solicitó a las autoridades mexicanas que se tome en cuenta toda la información disponible, dentro de esto, el contexto en el cual ocurrió el hecho, durante la investigación exhaustiva e imparcial de su desaparición forzada, refiere el documento firmado por el jefe de la Subdivisión de Tratados de Derechos Humanos, Ibrahim Salama.

Explicó que Uruchurtu Cruz se habría involucrado en el combate de los constantes abusos y extorsiones de las autoridades municipales hacia la población de Nochixtlán y había trabajado con grupos de mujeres en dicha población.

Expuso que la desaparición forzada de la activista se dio en los momentos de una manifestación de la población para protestar por la detención de un ciudadano de nombre Alfonso, golpeado por la Policía Municipal horas antes.

Por lo expuesto requirió al  Estado mexicano proporcionar información actualizada sobre las acciones tomadas en este sentido y sobre su resultado, así como asegurar una estrategia con un enfoque diferencial y que todas las etapas de la búsqueda se realicen con perspectiva de género y con el personal adecuadamente capacitado

También pidió asegurar que dicha estrategia esté evaluada periódicamente y cumpla con los requisitos de la debida diligencia para todas las etapas del proceso de búsqueda

Además de proporcionar información sobre las medidas adoptadas para identificar a los perpetradores de la desaparición forzada.

El organismo de la ONU  requirió al Estado mexicano enviar la información sobre las medidas adoptadas con relación a cada una de las preocupaciones y recomendaciones resaltadas antes del día 15 de este mes.

Desde Londres

Paralelamente un grupo de diputados del Parlamento Británico solicitó al primer ministro del Reino Unido, Hon Dominic Raab, coadyuvar en la localización de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida el 26 de marzo pasado en Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca.

Los legisladores británicos exponen que existen graves preocupaciones e implicaciones sobre la desaparición y la seguridad de Uruchurtu Cruz, después de ser vista en una protesta frente al Palacio Municipal, donde los pobladores se reunieron para protestar por el presunto abuso físico a un vecino por elementos de seguridad pública vinculados a la autoridad municipal.

El documento salido de la Cámara de los Comunes resumió que la activista abandonó la protesta, pero nunca llegó a su casa, incluso, existen testimonios de que fue subida a un vehículo rojo.

Refirió que la mujer desaparecida ha sido muy crítica en los últimos años con el gobierno municipal, tanto de manera informal, como con denuncias formales dirigidas a las autoridades federales y estatales.

Ante esto, pidió al primer ministro británico ofrecer cualquier apoyo que pueda ofrecer personalmente a la familia Uruchurtu, para ayudar a establecer lo sucedido y su paradero.

La persona desaparecida es hermana de Sara y Elizabeth Uruchurtu Cruz, habitantes de las ciudades de Salford y Eccles, y de Sheffield Hallam, quienes cuentan con la doble nacionalidad británico-mexicana. De ahí la intervención del grupo parlamentario británico.

La petición, está firmada por los diputados Olivia Blake, Paul Blomflield MP, Clive Betts, Gill Furniss MP, Louise Haigh y Miriam Cates.

ALERTA ROSA, MEDIDA TARDÍA DE FISCALÍA DE OAXACA.

Mientras tanto en Oaxaca, luego de 15 días de la desaparición de la activista, Claudia Uruchurtu Cruz, la Fiscalía General de Oaxaca activó la Alerta Rosa para localizarla.

Se presume que la medida derivó del extrañamiento del Comité Contra la Desaparición Forzada, de la ONU, al Estado mexicano para localizar a la mujer, tomando en cuenta todas las líneas de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...