La política de austeridad deja en México más cinco millones de niñas y niños menores de tres años sin cuidado infantil

Fecha:

Compartir:

  • Recortaron los programa de Estancias Atención,  Jornaleros Agrícolas, Escuelas de Tiempo Completo y Educación Inicial de Conafe
  • Las mujeres trabajadoras y las familias no han podido recuperarse de esos cambios, que golpearon a la infancia

 Concha Moreno

SemMéxico/Periodistas en Español/ Ameco Pres, Ciudad de México, 13 de abril, 2021.- Previo a la pandemia, miles de padres, madres o cuidadoras no contaban con opciones seguras para que sus hijas/os entre los cero y seis años de edad pudieran recibir cuidados y comenzar con la educación inicial y preescolar, ya que muchos de ellos no tienen un esquema de protección social que les permita acceder a centros de atención infantil, guarderías u otros espacios de cuidado.

Esta situación podría agravarse, puesto que, el pasado año 2020, la tasa de empleo informal ascendió al 54,2 por ciento, es decir 27,6 millones de personas en todo el país. A ello se suma el retroceso en el acceso a servicios, que se deriva del desmantelamiento de programas públicos de cuidado infantil, como el caso de los programas de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el de Atención a Jornaleros Agrícolas, y los recortes a programas como Escuelas de Tiempo Completo y Educación Inicial de Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo).

Como consecuencia, los pequeños se quedan solos en sus hogares, al cuidado de hermanos mayores, de vecinos o de otros familiares. Este abandono institucional, además de provocar retraso en su educación y desarrollo, les pone en grave riesgo, ya que son los hogares los espacios en donde ocurre el 72,6 por ciento de los accidentes en menores de cuatro años, y muchos de ellos sufren lesiones que les provocan daños permanentes en su salud. Además, la falta de estos espacios de cuidado los hace ser más vulnerables frente al abuso sexual infantil.

La campaña

En respuesta, a esta situación, la organización Save the Children ha puesto en marcha la campaña #NiñezASalvo, con la cual pretende visibilizar los retos que enfrentan las familias mexicanas para tener acceso a programas y servicios de cuidado infantil, que les permitan salir a trabajar libremente, y que sus hijos estén seguros y accedan a espacios de protección.

Este año 2021, la campaña la presentó la embajadora de la organización Maite Perroni, quien a través de un spot publicitario muestra las vulnerabilidades que tanto niñas, como mujeres están enfrentando y las soluciones que presenta la organización para terminar con esta injusticia social.

A través de esta campaña, Save the Children pretende amplificar su operación de espacios seguros para la niñez, donde participan actualmente 49 000 niñas y niños en quince Estados de la República, y lograr que muchos más niños y niñas accedan a programas de cuidado infantil o a espacios donde puedan estar seguros y protegidos.

Política nacional de cuidados

A la par, la organización seguirá impulsando que exista una Política Nacional de Cuidados, así como el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, para asegurar que, en corresponsabilidad, el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado, provean a los más pequeños del cuidado y la educación que requieren para su desarrollo integral.

Esto incluye también el fortalecimiento de un esquema de seguridad social, particularmente para las familias más vulnerables y quienes trabajan en el sector informal. Asimismo, promoverán que en el siguiente ejercicio fiscal se logren fondos para fortalecer los programas de cuidado infantil, educación inicial y preescolar.

Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save the Children en México, dice que esta campaña es un llamamiento urgente “para Gobierno, sociedad civil, sector privado, familias y comunidades enteras, debemos unirnos en corresponsabilidad y para atender las carencias que enfrentan niñas y niños en materia de salud, nutrición, seguridad y educación inicial, bajo un enfoque integral. Solo así podremos garantizar su bienestar, y terminar con las desigualdades que impiden a millones de familias mexicanas lograr un desarrollo con justicia e igualitario”.

Más información de la campaña #NiñezASalvo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | Autopsia a la elección judicial

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 11 de junio, 2025.- Quizá, amig@s lectores, piensen que exagero. Pero permítanme plantear...

Lugar, aprender y trabajar toda la vida

IMAGEN: Freepík Es completamente falso y arbitrariamente cruel  poner todo el juego y el aprendizaje en la infancia,  todo el trabajo...

Ilegal el envío de la Guardia Nacional, Los Ángeles tras horas del toque de queda

El gobernador Newsom demanda a la administración Trump para que salga la Guardia Nacional indicando que no hay...

Bombas sacuden a Colombia,  8 muertos y 50 heridos, tras escalada violenta ayer en esta nación, ofensiva con drones y misiles artesanales

Una de las bombas, que al parecer estaba colocada en una motocicleta, fue activada en el barrio de...