Piden en el Senado la comparecencia de Rosario Piedra Ibarra tras omisiones ante la denuncia en contra de Notimex

Fecha:

Compartir:

  • Fundada en la acusación de  ARTICLE 19 acusó que  evidencia violencia y desvío de recursos por parte de la directora ejecutiva y otros directivos de NOTIMEX.
  • Senador de Movimiento Ciudadano sostiene que la  CNDH actuó con abuso de poder y viola los derechos humanos de quienes se quejan

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 14 de abril, 2021.- El senador José Alberto Galarza, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo por el que se cita a comparecer a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que explique las razones por las cuales incumplió  con su obligación de investigar violaciones de derechos humanos a la libertad de expresión y a la privacidad, resguardar evidencia y dictar medidas cautelares en beneficio de víctimas, ante la queja interpuesta por la organización internacional Article 19, en junio de 2020.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que la CNDH es un organismo constitucional que posee autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios, y tiene por objeto esencial la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos establecidos en el marco jurídico mexicano.

No obstante, el legislador refirió que en junio de 2020, la organización internacional Article 19, presentó una queja en conjunto con siete de las más de 15 personas que denunciaron públicamente probables violaciones a derechos humanos, presentando información donde se evidenciaba la violencia y uso de desvío de recursos por parte de la directora ejecutiva y otros directivos de NOTIMEX. Posterior a ello, la CNDH recibió formalmente la queja y le asignó el expediente de queja CNDH/6/2020/4811/Q.

Cabe señalar que dentro de la información presentada por la organización Article 19 y los quejosos, se incorporó un primer informe con enfoque de investigación periodística y académica publicada conjuntamente con el medio de comunicación Aristegui Noticias y la organización de la sociedad civil Sign_lab perteneciente a la institución de educación superior Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el cual a través de testimonios y evidencias señalan que personas directivas de NOTIMEX realizaron acciones coordinadas para acosar y agredir periodistas y extrabajadores que consideran la directora de la Agencia considera “adversarias”.

De acuerdo con Article 19, a la queja se incorporó también el reporte “La Guerra está en Twitter”, la cual reveló nueva evidencia sobre los ataques orquestados por la directora de NOTIMEX por medio de cuentas falsas e incluso desde cuentas oficiales en contra de críticos y extrabajadores de la agencia y de su gestión. Dichos reportes fueron también del conocimiento público a través de diversos medios de comunicaciones nacionales e internacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...