Alessandra Galloni editora jefe de Reuters, primera mujer en 170 años desde que se fundó esta agencia de información

Fecha:

Compartir:

  • Un medio internacional de noticias del Reino Unidos,  se suma al liderazgo femenino en medios
  • Premiada, con harta experiencia, con un reto en el nuevo mundo de las comunicaciones

Redacción

SemMéxico/Periodistas en Español, Madrid, España, 14 de abril, 2021.- Michael Friedenberg, presidente de Reuters, informa de que Alessandra Galloni será la próxima editora en jefe de la organización internacional de noticias propiedad de Thomson Reuters en Reino Unido.

Alessandra desempeña actualmente el puesto de editora gerente global de Reuters, y reemplazará a Steve Adler, quien se jubila este mes de abril 2021, después de diez años como editor en jefe.

Alessandra supervisará todas las funciones editoriales de la sala de redacción de primer nivel de Reuters y sus dos mil quinientos periodistas en doscientas ubicaciones en todo el mundo.

También se convertirá en la primera editora en jefe en los 170 años de historia de Reuters.

Michael Friedenberg define a Alessandra como «una líder transformadora e inspiradora con destacadas credenciales periodísticas, una perspectiva verdaderamente global y una visión convincente para el futuro de las noticias».

Ha recibido el premio Minard Editor Award 2020 de la Fundación Gerald Loeb, así como el premio Overseas Press Club Award y el premio UK Business Journalist of the Year.

En su papel de editora general global, ha impulsado la innovación, la velocidad y la calidad en el proceso de recopilación de noticias. Anteriormente, pasó trece años en el Wall Street Journal antes de unirse a Reuters en 2013 como editora de la oficina del sur de Europa.

Alessandra Galloni fue la candidata destacada en una búsqueda global y un proceso de reclutamiento altamente competitivo, que contó con muchos candidatos internos y externos de alta cualificación.

«Estoy encantado de que ella guíe nuestra sala de redacción hacia una nueva era emocionante y supervise nuestro compromiso de brindar un periodismo rápido y confiable de todo el mundo», indica Michael Friedenberg.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Cómo llegamos hasta aquí? 

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 23 de junio, 2025.- En 1975, las mujeres éramos otras. Teníamos clara nuestra...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...

23 de junio |Día internacional de las Viudas

📣Alrededor del mundo, las mujeres que enviudan se enfrentan a diversas situaciones que atentan contra su dignidad y...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...