Soy víctima y soy policía… en busca de justicia

Fecha:

Compartir:

  • Ex agente estatal de investigaciones sigue esperando el castigo para quien la violentó
  • En Oaxaca las empleadas de gobierno viven el acoso sexual en silencio

Soledad Jarquín

SemMéxico, Oaxaca, 19 de abril, 2021.- Alfonsa Martínez Valdivieso, escribió en su cuenta de Facebook: “soy víctima y soy policía”.

Explica que en 2019 interpuso una denuncia en contra de su ex jefe, Teófilo Ruiz Carmona, el subdirector del Grupo Fuerza de Reacción Inmediata, de la Fiscalía del Estado, por hostigamiento sexual, pero hasta ahora no ha recibido ninguna respuesta.

Alfonsa Martínez, quien es agente estatal de investigaciones, señala que la violencia que ha sido naturalizada por años en las corporaciones policiacas e instituciones de gobierno, donde las víctimas han callado y no se atrevieron a denunciar a su agresor por miedo a un despido injustificado o a ser enviadas a una zona de castigo, entre otras razones.

A ella, explica en su texto la enviaron a otra zona del Estado tras denunciar a su agresor, la primera integrante de la Agencia Estatal de Investigaciones que no se calló y alzó la voz, denunciando penalmente a su agresor, además de hacer visible la violencia sexual de la que fue objeto en redes sociales por parte de quien entonces era su jefe, Téofilo Ruiz Carmona.

“Pero lo digo yo que soy víctima y soy policía”, apunta al tiempo de exigir que la violencia sexual en la Fiscalía de Oaxaca y en las dependencias de gobierno se visibilice.

“… todo esto es una moral disfrazada que impide ver la violencia de género en las corporaciones policiales y dependencia de gobierno, donde por años las mujeres han callado y nunca se atrevieron a denunciar a su agresor”.

Pero Alfonso Martínez Valdivieso no sólo exige justicia por ella, también habla, en otro mensaje de su compañera de lucha en esta batalla contra la impunidad, se refiere a Lucero, con quien afirma seguimos exigiendo justicia.

Lucero, agrega, tuvo temor en un principio, temor a una agresión, por eso no denunció en su momento y decidió renunciar a la corporación, aunque después si hizo lo que estaba correcto. “Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio, nunca volverán a violentarnos”.

A pesar de la gravedad del problema, Alfonsa Martínez refiere que el ex fiscal no atendió su denuncia y desde que inició la gestión de Arturo Peimbert al frente de la Fiscalía de Oaxaca, hace poco más de un mes, no han tenido ninguna respuesta institucional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...