Liderazgo de las mujeres en la transformación digital: Un reto urgente de cambio

Fecha:

Compartir:

  • Durante el panel virtual organizado por el Tec de Monterrey, las ejecutivas de Softeck y SAP Success Factors delimitaron las claves para que países en desarrollo como México avancen hacia escenarios de diversidad e inclusión en el entorno de la transformación digital, en el marco de una sociedad pandémica y postpandémica

Por Jansel Jiménez Bulle

SemMéxico/AmecoPress. Monterrey, México, 05 de mayo 2021.- La atracción de talento de mujeres en la transformación digital es un reto urgente impulsado por la acelerada revolución del sector, a partir de los cambios que la pandemia de Covid-19 trajo.

Así lo consideró la presidenta ejecutiva de Softeck, Blanca Treviño, en una charla con Jill Popelka, presidenta de SAP Success Factors, en el marco del panel virtual Liderazgo de las Mujeres en la Transformación Digital, organizado por el Tecnológico de Monterrey.

El panel fue moderado por Rocío Díaz, profesora investigadora y miembro fundadora de la iniciativa Mujer en Ingeniería y Ciencias, y líder del Grupo de Enfoque en Investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

Mujeres en la transformación digital

Durante el panel, las ejecutivas de Softeck y SAP Success Factors delimitaron las claves para que países en desarrollo como México avancen hacia escenarios de diversidad e inclusión en el entorno de la transformación digital, en el marco de una sociedad pandémica y postpandémica.

JPEG

El reto es atraer a más mujeres

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el 37 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional fue generado por mujeres.

Sin embargo, en ese mismo año casi un millón de mujeres en México dejaron de ser económicamente activas.Jill Popelka

Esta brecha de desocupación abre una oportunidad insuperable para avanzar hacia un escenario propicio para las mujeres en la transformación digital.

Uno de los sectores que más crece y extiende sus aplicaciones de forma transversal en diversas cadenas de suministro y producción es la inteligencia artificial, en el que la atracción de talento es urgente para la competitividad de las economías nacionales.

“En trabajos de inteligencia artificial solamente el 22 % de mujeres son mujeres. Uno de los retos es cómo atraer más de este talento a este campo”, dijo Popelka.

Fomentar el interés temprano

Ante esta realidad, Treviño comentó que es preciso atraer la atención de las mujeres a estas áreas del conocimiento desde antes de que hayan elegido una carrera profesional.

“Hay que mostrar a las niñas que la tecnología es algo emocionante. Hay que trabajar esto desde antes y no a partir de que entraron a la universidad, porque ahí la decisión ya está tomada. Hay que ir a decir esto a preparatorias públicas y privadas”.

Sin embargo, Treviño señaló que, aunque es más apremiante atraer mujeres al sector tecnológico, el proceso de cambio debería apuntar hacia un escenario laboral incluyente y diverso, que erradique la discriminación. “Necesitamos más talento involucrado en la transformación digital y no tiene que ver esto con género ni con nacionalidad. Las mujeres representan el 50 % de ese talento, pero también necesitamos más hombres en esta transformación digital, porque el talento no tiene género”.

Crecer con liderazgo

Finalmente, la presidenta de SAP Success Factors apuntó que para las mujeres en la transformación digital y su industria deben tener en cuenta que hay que prepararse para el fututo.

Consideró que es necesario partir de que no conocemos todo, pero estar dispuestos a aprender y entender los cambios desde una mentalidad madura, identificar qué es lo que se tiene que hacer para seguir una ruta de transformación y llegar más rápido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...