Norma V. Cantú nueva presidenta de la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos

Fecha:

Compartir:

  • Aprobado por unanimidad su nombramiento propuesto por parte del presidente Joseph R. Biden, lo que marca un hito para la Comisión al ser la primera mujer latina en ocupar la presidencia.
  • Es catedrática de Educación y Derecho en la Universidad de Texas en Austin, y especializada en la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y leyes de educación.

Redacción

SemMéxico/AmecoPress. Washington, DC. 05 de mayo 2021.- La Comisión de Derechos Civiles* de los Estados Unidos ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Norma V. Cantú por parte del presidente Joseph R. Biden como presidenta de la institución, lo que marca un hito para la Comisión al ser la primera mujer latina en ocupar la presidencia, informa PRNewswire, informa Periodistasenespanol.com.

Norma V. Cantú es catedrática de Educación y Derecho en la Universidad de Texas en Austin, y se especializa en la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y leyes de educación.

Cantú se une a la Comisión con una distinguida trayectoria de servicio público, que incluye ocho años como secretaria adjunta de Educación para los Derechos Civiles durante la administración Clinton y, más recientemente, como miembro del «Equipo de Revisión de Agencias» para la educación de la transición Biden-Harris.

Los cargos de presidente y comisionados de la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos se ejercen durante un periodo de seis años.

«Espero avanzar en los asuntos de derechos civiles que enfrenta hoy nuestra nación», comentó la recién nombrada presidenta de la Comisión.

*La Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos es la única entidad independiente y bipartidista encargada de asesorar al Presidente y al Congreso en materia de derechos civiles e informar anualmente acerca del cumplimiento de los derechos civiles a nivel federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...