Impunidad en feminicidios: piden comparecer a fiscal de género en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

*Debe declararse la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad

Por Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 15 de mayo, 2021.-La diputada local del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva, propuso llamar a comparecer a la fiscal de género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Luz María Ramírez Pérez, por la impunidad persistente en los casos de feminicidios en la entidad.

La legisladora local dijo que la fiscalía de género ha mantenido opacidad en el manejo de las investigaciones en torno a los feminicidios en el estado, por lo que cuestionó que la PGJEH maneje información diferente sobre los casos de mujeres asesinadas con respecto a otras organizaciones civiles.

De acuerdo con la coordinadora del grupo legislativo del Partido Encuentro Social (PES), la organización Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) ha documentado desde octubre del año pasado 49 mujeres asesinadas, pero la PGJEH sólo ha clasificado 17 feminicidios.

Agregó que desde hace días se ha solicitado declarar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM en el estado, pero esa idea se ha descartado por los intereses políticos, pese a que han incrementado los casos de violencia contra las mujeres desde el inicio de la pandemia de Covid-19, aunado a que en la región de Tula se ha recrudecido las agresiones.

Lamentó que los casos de feminicidios se mantengan como una estadística general, por lo cual consideró que la fiscal de género debe comparecer ante el Congreso local para rendir cuentas en torno a la opacidad en las investigaciones y la falta de justicia en las mismas.

Por ello, instó a llamar a la titular del órgano dependiente de la PGJEH para que se informe con claridad sobre las clasificaciones en los feminicidios, ya que recordó que existe poca confianza hacia las instituciones por la falta de respuesta y la elevada corrupción que impide un acercamiento más directo con la ciudadanía.

Además de Seiinac, otras colectivas y organizaciones civiles defensoras de los derechos de las mujeres han cuestionado la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales para resolver los casos de feminicidios, así como las clasificaciones oficiales para disfrazar el número real de casos que ocurren en el Estado.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...