Las instituciones de Educación Superior deben ser espacios seguros para las mujeres: Nadine Gasman

Fecha:

Compartir:

Convenio INMUJERES Universidad Autónoma de Chiapas

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 21 de mayo 2021. –  El convenio de colaboración firmado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre las puertas para impulsar políticas, estrategias y normas con perspectiva de género en la comunidad universitaria.

Si queremos lograr la igualdad real, en los hechos, debemos transformar la educación formal y no formal y sumar esfuerzos para que las instituciones de educación superior sean un entorno seguro para las mujeres”, comentó la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, tras señalar que el convenio se firma en el marco de la Política Nacional para la Igualdad establecida en el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024.

 Mientras el rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, reconoció los retos que tiene la universidad, así como el mismo estado de Chiapas en materia de perspectiva de género e igualdad y destacó la importancia de tomar decisiones contundentes que apoyen a las y los estudiantes.

Agregó “cada muchacha o muchacho que pase por la universidad debe adquirir las ideas del tiempo y este es el tiempo de la igualdad. Es importante que cada uno de nuestros egresados tengan muy claro que debemos esforzarnos para construir esa igualdad”, puntualizó.

Queremos poner el énfasis en que todos los que integramos la universidad, por decirlo de una forma metafórica, nos veamos al espejo y que seamos capaces de reconocer que somos producto cultural de una sociedad que tiene pendientes y que a través de un programa transversal podemos sentarnos a discutir cual debe ser el perfil que debemos seguir”, resaltó el rector de la UNACH.

Por su parte, la consejera consultiva del Inmujeres, Kyra Núñez de León, destacó que esta iniciativa debe verse como un proyecto modelo para otras universidades públicas y privadas pues existe una necesidad de establecer mecanismos en cada una de ellas para generar espacios seguros libres de discriminación y violencia.

 Abundó que este convenio es el primer paso para la creación de nuevas formas interseccionales y transversales de trabajo que ayuden a generar espacios de reflexión, pero sobre todo de un intercambio de ideas que ayude a la comprensión de los diversos contextos sociales que se viven en el país.

El trabajo en conjunto entre las instituciones ayudará a impulsar la implementación de acciones con enfoque de género, derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad, para la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias que viven las mujeres de la UNACH.

 En el evento participaron también por parte del Inmujeres, la directora general de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva, Marta Ferreyra Beltrán; la secretaría técnica de la Junta de Gobierno, María Consuelo Mejía y el Coordinador de Asuntos Jurídicos, Miguel Ángel González.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...