Proponen reformar la Ley Federal del Trabajo para ampliar la licencia de paternidad

Fecha:

Compartir:

  • Se otorgarían quince días laborables con goce de sueldo, en lugar de cinco, señala en una iniciativa la diputada de Encuentro Social Reséndiz Hernández 
  • Busca impulsar la responsabilidad equitativa entre hombres y mujeres en la crianza de la prole

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de junio, 2021.- La diputada de Encuentro Social,  Claudia Reséndiz Hernández  propuso una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, para establecer que se otorgará un permiso de paternidad de quince días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante. 

La iniciativa  reforma a la fracción la fracción XXVII Bis del artículo 132 dela LFT, sostiene la exposición de motivos,  busca impulsar la responsabilidad equitativa entre hombres y mujeres en la crianza de los hijos, y  considera que los cinco días que se otorgan actualmente son insuficientes. 

Comenta que la ampliación del periodo favorecerá la formación del vínculo afectivo desde temprana edad, factor de vital importancia para el desarrollo de las criaturas recién nacidas.

Además el propósito de la reforma busca  hacer efectivo el derecho constitucional al empleo digno e impulsar el equilibrio vida familiar-trabajo, generando con ello oportunidades para que los trabajadores conjuguen sus responsabilidades familiares con su desarrollo profesional, lo que propicia a la vez ambientes laborales más saludables, armónicos y productivos. 

“Es necesario ampliar la licencia de paternidad de 5 a 15 días, como una acción que fortalezca la convivencia entre padres e hijos, con el propósito de incentivar el sentido de pertenencia al centro laboral y contribuir con ello al bienestar personal y familiar”, refiere. 

La iniciativa, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en su exposición de motivos indica que cuando una pareja va a tener un bebé, la mujer tiene derecho a pedir días de incapacidad o permiso de maternidad, de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto. Este permiso consiste en una prestación en la que, con goce de sueldo, las  trabajadoras tienen derecho a estar en casa previo y tras el parto, desde hace al manos 50 años. 

El permiso de paternidad para los padres o la pareja, es mínimo. Eso impide, dice la promovente,  el desarrollo de  una crianza equitativa. Los 5 días en la ley se aprobó  en marzo de 2014, donde  se reconoce que los trabajadores tienen derecho a cinco días pagados, como permiso de paternidad, frente a los tres meses que constituye el permiso de maternidad. 

De acuerdo con la organización de análisis de políticas públicas Early Institute, cuando la dinámica doméstica cambia con la llegada de un nuevo integrante, es importante que la pareja viva unida y así pueda experimentar la nueva etapa como mamá y papá. Entonces, los permisos de maternidad y paternidad se han pensado como derechos laborales  otorgados  a trabajadores y trabajadoras. 

Sostiene que  la licencia de maternidad y la licencia de paternidad, podría interpretarse  por sus diferentes plazos como algo  contrario al principio de igualdad. La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tienen los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...