Proponen paridad de género en administraciones municipales de Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Ignacio García

SemMéxico, 14 de julio, 2021.-La diputada local independiente Areli Miranda Ayala propuso una reforma a la Ley Orgánica Municipal para que se garantice la paridad de género en las administraciones municipales de la entidad y que las direcciones y secretarías municipales sean encabezadas por la misma cantidad de mujeres y hombres.

La legisladora local refirió que se deben garantizar las mismas condiciones de participación en las administraciones municipales a las mujeres y a los hombres, debido a que es una de las principales problemáticas identificadas en la gestión pública de la entidad, donde predominan los varones.

De acuerdo con Miranda Ayala, la disparidad de género no sólo es visible en las presidencias municipales que la mayoría son encabezadas por mujeres—en la actualidad sólo 11 de los 84 municipios son gobernados por mujeres–, sino también los gabinetes locales, donde prevalecen los varones ocupando cargos administrativos y directivos en los gobiernos locales.

Agregó que esta propuesta busca que se brinden las mismas condiciones para que participen en las administraciones municipales, analizando que también estén lo suficientemente preparadas académicamente y tengan experiencia profesional para desempeñarse en diversos espacios de los ayuntamientos del estado.

Asimismo, indicó que existen municipios donde hay mujeres que se desempeñan como secretarias, pero realmente no se encargan de las tomas de decisiones en los gobiernos locales, por lo que consideró que este tipo de situaciones deben ser erradicados contando con personal mejor calificado a partir de la paridad de género.

Esta propuesta fue respaldada por algunas legisladoras locales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como Roxana Montealegre Salvador, Corina Martínez García y Noemí Zitle Rivas, quienes expresaron que esta modificación representará un paso de progresividad para la administración pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...