Proponen paridad de género en administraciones municipales de Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Ignacio García

SemMéxico, 14 de julio, 2021.-La diputada local independiente Areli Miranda Ayala propuso una reforma a la Ley Orgánica Municipal para que se garantice la paridad de género en las administraciones municipales de la entidad y que las direcciones y secretarías municipales sean encabezadas por la misma cantidad de mujeres y hombres.

La legisladora local refirió que se deben garantizar las mismas condiciones de participación en las administraciones municipales a las mujeres y a los hombres, debido a que es una de las principales problemáticas identificadas en la gestión pública de la entidad, donde predominan los varones.

De acuerdo con Miranda Ayala, la disparidad de género no sólo es visible en las presidencias municipales que la mayoría son encabezadas por mujeres—en la actualidad sólo 11 de los 84 municipios son gobernados por mujeres–, sino también los gabinetes locales, donde prevalecen los varones ocupando cargos administrativos y directivos en los gobiernos locales.

Agregó que esta propuesta busca que se brinden las mismas condiciones para que participen en las administraciones municipales, analizando que también estén lo suficientemente preparadas académicamente y tengan experiencia profesional para desempeñarse en diversos espacios de los ayuntamientos del estado.

Asimismo, indicó que existen municipios donde hay mujeres que se desempeñan como secretarias, pero realmente no se encargan de las tomas de decisiones en los gobiernos locales, por lo que consideró que este tipo de situaciones deben ser erradicados contando con personal mejor calificado a partir de la paridad de género.

Esta propuesta fue respaldada por algunas legisladoras locales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como Roxana Montealegre Salvador, Corina Martínez García y Noemí Zitle Rivas, quienes expresaron que esta modificación representará un paso de progresividad para la administración pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...