Se cumple un año desde el retroceso de Polonia en cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Por Julia Cuesta del Hoyo

En el último año las defensoras de los derechos de las mujeres en este país se han visto envueltas en un clima cada vez más hostil y peligroso

Varsovia, 21 oct. 21. AmecoPress.- El 22 de octubre de 2020 el Tribunal Constitucional Polaco estipuló que aquellos abortos que se llevaran a cabo por un defecto severo e irreversible del feto o por una enfermedad incurable que pudiera poner en peligro al feto eran declarados inconstitucionales. Con la entrada en vigor de esta medida, el 27 de enero de 2021, desaparecía una de las limitadas vías legales para el aborto bajo la restrictiva ley polaca.

En respuesta a esta decisión del Tribunal Constitucional, el 30 de octubre de 2020 miles de personas se manifestaron en Varsovia a favor del aborto, dando lugar a la mayor protesta del país desde 1989 con la caída del comunismo. Esta protesta fue fuertemente reprimida por las fuerzas de seguridad del estado y marcó un punto de inflexión para las defensoras de los derechos de las mujeres en el país. Esto se debe a que a partir de ese momento fueron acusadas por haber encabezado estas protestas y comenzaron a enfrentarse a numerosas amenazas y a un creciente clima hostil y violento.

Desde la imposición de esta prohibición las mujeres polacas se han enfrentado a barreras extremas para poder acceder al aborto. Cabe señalar que esta medida se implementó en plena pandemia del Covid-19, por lo que las restricciones de movilidad impedían -o al menos dificultaban- el poder viajar a otros países por motivos de salud, haciendo estos viajes muy difíciles y costosos. Además, desde ese momento se comenzó a extender un miedo generalizado entre las mujeres con intención de abortar y entre los mismos profesionales sanitarios por las posibles represalias que pudieran sufrir.

“Abortion Without Borders” es una organización cuya función es la de asistir a mujeres procedentes de países europeos en los que el aborto es ilegal o bien está muy restringido. Según esta misma organización comunicó, llegó. a reportar hasta 17.000 contactos de mujeres en Polonia en los seis meses posteriores a la medida buscando ayuda para acceder al aborto. Actualmente siguen recibiendo aproximadamente 800 llamadas mensuales.

Por su parte, la organización polaca por los derechos y la salud reproductiva Federa registró aproximadamente 8.100 consultas en los 11 meses posteriores a la prohibición, cifra que triplica las consultas registradas en el mismo periodo de años anteriores.

En el último año se ha podido demostrar que la prohibición y criminalización del aborto, lejos de eliminar su práctica, acaba por dirigir a las mujeres a buscar una interrupción del embarazo mediante canales que pueden poner en riesgo su salud física y mental, además de socavar su autonomía y dignidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...