Un discurso estrujante| Detrás de ellas venimos todas aquellas nosotras que creemos que otro mundo es posible

Fecha:

Compartir:

Martha Anaya / Alhajero / Opinión El Heraldo de México

SemMéxico, Cd. de México, 22 de octubre, 2021.- Hacía tiempo que no se daba en el Senado un discurso tan intenso, y a la vez tan sereno y estrujante, como el que le escuchamos ayer a Laura Martínez Rodríguez (directora y fundadora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.) al recibir el reconocimiento Elvia Carrillo Puerto 2020.

Voces ahogadas. Lágrimas rodando. Llantos contenidos en los rostros de Martha Lucía Mícher, Patricia Mercado, Daptnhé Cuevas, acreedora también al mismo reconocimiento en su edición 2021.

Un sentido de unidad y solidaridad en el recinto, arrancado por la voz de Laura. Escuchen algunas de sus palabras:

“… al mismo tiempo que me apropio de la medalla Elvia Carrillo Puerto, lo entrego a las otras; a las otras nosotras que, con sus propias luchas, con sus vidas y sus cuerpos, con sus historias y sus voces, hacen de este nosotras una causa con efecto, una revolución en este momento.

“A partir de este reconocimiento, puedo en esta tribuna hacer presente una lucha colectiva de tanta injusticia de tantas mujeres, de sus hijas, de sus hijos.

“(…) Senadoras y senadores: Cómo reflejar el dolor, la fuerza, el valor, el compromiso, la rebeldía y la resiliencia de todas aquellas personas que, al confiar en ellas mismas y en la justicia, nos dan lecciones de vida con su testimonio de lucha contra la impunidad, la desigualdad y la injusticia.

“¿Cómo traerlas a ellas ahora aquí, a todas ellas?

“Ustedes se encuentran en este recinto para hacer valer nuestros derechos y trabajar para la ciudadanía… ¡Ayúdennos! Ayúdennos a evidenciar la falta de voluntad del Poder Judicial para dejar de usar el término de alienación parental y para hacer valer el principio del interés superior de la infancia y la Ley General por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Acceso a la Justicia. El más justo y legítimo de los reconocimientos que surge desde mi pensamiento para todas aquellas mujeres, cuyas vidas, ni la igualdad ni los derechos alcanzaron a hacer justicia. Despenalización del aborto.

“Todas aquellas nosotras, en cuyas vidas nos reconocemos por levantar la voz para romper el silencio. Todas aquellas nosotras en cuyas muertes perdemos como sociedad vida y sentido: El feminicidio.

“Finalmente, la impunidad promovida por las instituciones nos ha obligado a acumular indignación, rabia y rebeldía por las luchas de todas las mujeres, por sus vidas y las de sus hijos e hijas. Detrás de ellas venimos todas aquellas nosotras que creemos que otro mundo es posible, un mundo donde quepan todos los derechos humanos de las mujeres, enarbolados siempre por un ejercicio de ciudadanía y cobijado bajo la sociedad civil organizada”.

•••

GEMAS: Obsequio del director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus al presidente López Obrador, sobre la tardanza en la aprobación de las vacunas Sputnik V y CanSino: “Es mejor dejar a los expertos discutir”.


MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM
@MARTHAANAYA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...