Proponen tipificar acoso sexual en transporte público de Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Respuesta a las colectivas feministas que hay denunciado sistemáticamente

Urge garantizar condiciones que detengan el acoso sexual

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 4 de noviembre, 2021.-La diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lisset Marcelino Tovar, propuso una reforma al código penal de la entidad para tipificar como delito el acoso sexual en el transporte público en la entidad.

La legisladora local refirió que esta iniciativa está orientada a sancionar a los agresores sexuales que cometen algún tipo de abuso contra las mujeres en el transporte público, que es una de las principales vías en donde ocurre la violencia sexual contra las mujeres.

De acuerdo con la representante del distrito de Mixquiahuala, se necesitan acciones integrales para sancionar de forma más severa a los agresores sexuales que cometen algún tipo de abuso contra las mujeres en cualquier medio de transporte en el estado, pues existen diferentes denuncias que se han interpuesto por parte de las víctimas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Agregó que hay diferentes colectivas y organizaciones defensoras de los derechos humanos que se han pronunciado a favor de garantizar condiciones necesarias para atender el problema del acoso sexual que se presenta en el transporte público, lo que ayudará a evitar que se mantenga la impunidad.

Asimismo, indicó que la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) debe elaborar protocolos específicos para prevenir el acoso sexual en el transporte público y que los casos que se presenten sean identificados y canalizados directamente a la PGJEH para que se interpongan las sanciones correspondientes.

De acuerdo con Servicios de Inclusión Integral (Seiinac), el acoso sexual ocurre principalmente en el transporte público, donde las mujeres son más vulnerables a recibir algún tipo de agresión, pero la mayoría no denuncia por falta de seguimiento de los procedimientos y por ello la mayoría se mantiene en la impunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...