Durante la pandemia la violencia sexual migro a la virtualidad, denuncia la colectiva Luchadoras

Fecha:

Compartir:

  • La mayoría de los atacantes ex parejas que utilizan momentos íntimos para coaccionar

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 12 de noviembre 2021.- Durante el año de la pandemia la colectiva Luchadoras documento 470 casos de violencia sexual digital en su Línea de Apoyo, que utilizan en su mayoría exparejas como un mecanismo de coerción y venganza en el marco de relaciones machistas y como una forma para mantener el control.

Del total de personas que solicitaron acompañamiento el 94.46 por ciento fueron mujeres, y un 5 por ciento hombres.

Los principales atacantes fueron exparejas, un 32.7 por ciento, que tuvieron acceso a contenidos íntimos y los utilizaron para amenazar o difundir y ejercer alguna forma de control después de terminada la relación.

El trabajo de las Luchadoras de investigar y hacer visible la violencia digital en la agenda pública, en sus redes digitales las convirtió en un espacio de búsqueda de apoyo para las mujeres que la enfrentan.

Luchadoras elaboró el informe “Frente al amor toxico virtual: un año de la Línea de Apoyo contra la Violencia Digital” para evidenciar la violencia digital y que sirva para ayudar a construir entornos físicos y digitales de libertad para las mujeres.

Precisan que el internet tiene un doble potencial, ya que puede ser reproductor de las violencias estructurales o habilitador del acceso a derechos.

En el espacio digital se replican y amplifican dinámicas sociales que violentan, oprimen y excluyen a las mujeres y personas disidentes de género, lo que refuerza e incrementa el desequilibrio de poder y genera nuevos riesgos

Con la política de confinamiento que se implementó a nivel global, se trasladó a la virtualidad la mayor parte de las formas de socialización, y la violencia de género también migró a estos espacios.

Estas agresiones fueron cometidas en el marco de relaciones violentas, caracterizadas por formas de relación machistas. Estas “toxicidad” en la relación de pareja se trasladó al espacio virtual, hoy usa las herramientas tecnológicas para perpetuarse como una extensión de relaciones afectivas violentas, controladoras e hipervigiliantes.

Luchadoras a través de sus redes sociales trabaja por una #InternetFeminista, usan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para fortalecer la lucha por los derechos de las mujeres y grupos LGBTIQ y por una Internet libre de violencia. Asimismo, invita al lanzamiento del Informe por Facebook Live Luchadoras el próximo 17 de noviembre a las 11 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...