En plataforma virtual piden más financiación para mujeres de Latinoamérica tras la fuerte crisis

Fecha:

Compartir:

En la crisis se perdió han perdido el doble de empleos de mujeres que de hombres en América Latina

En la pandemia las mujeres han triplicado el tiempo dedicado a los cuidados y se multiplicaron casos de violencia de género, hasta cinco veces más en algunos países

Redacción

SemMéxico/EFE, Washington, 20 de noviembre, 2021.- Dirigentes políticas y responsables institucionales subrayaron este miércoles la necesidad de mejorar la financiación para proyectos emprendedores de mujeres en Latinoamérica tras la crisis que trajo la pandemia y que las golpeó en mayor medida que a los hombres.

En ello coincidieron, entre otras, la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, la vicepresidenta ejecutiva de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, Stephanie Von Friedeburg, o la secretaria de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandra Mora, en la sesión inaugural del ForoMet.

ForoMet es una plataforma virtual que conecta a emprendedoras hispanas con inversores, líderes y expertos del ámbito político y empresarial, que bajo tres ejes temáticos -liderazgo político, tecnologías y liderazgo emprendedor- compartirán experiencias y oportunidades.

Este encuentro virtual y presencial -En Washington, Ciudad de Panamá y Medellín (Colombia)- concluyó el viernes con la celebración del Día internacional de la Mujer emprendedora.

En esta primera sesión, las expertas coincidieron en advertir de que la pandemia ha afectado sobremanera a las mujeres.

Stephanie Von Friedeburg lo ilustró con cifras: Durante esta crisis se han perdido el doble de empleos de mujeres que, de hombres en América Latina, las mujeres han triplicado el tiempo dedicado a los cuidados y se han denunciado muchos más casos de violencia de género, hasta cinco veces más en algunos países.

Por eso subrayaron la importancia de seguir impulsando el emprendimiento femenino y facilitando su financiación.

En esta línea, Wendy Teleki, responsable de proyectos para mujeres emprendedoras del IFC, consideró que uno de los campos por el que las mujeres deben apostar para pedir financiación es el tecnológico.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Alejandra Mora, recordó la premisa por la que hay que ayudar a las emprendedoras a financiarse: «las mujeres somos buenas pagadoras», dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...